La idea básica es que cada compositor grabe sonidos de su entorno y los suba a un sitio web. Una vez subidos los sonidos, los compositores nórdicos tenían que trabajar con sonidos hechos por sudamericanos y viceversa.
Escribimos una mini - presentación que dice así:
"Los Países Nórdicos y Sudamericanos tienen realidades, tradiciones, lenguajes e inclusive una historia muy diferente. Pero lo que tenemos en común es una gran carencia de conocimiento mutuo. Pero las distancias parecen acortarse hoy en día y con la ayuda de los nuevos medios de comunicación podemos revertir esta situación y comenzar un rico intercambio entre nuestras regiones
Esta es la razón por la que hemos decidido emprender el “Proyecto Norte-Sur"” con la certeza de que una de las formas de comprender y conocer una cultura es a través de nuestros oídos: escuchando los paisajes sonoros de las ciudades, pueblos o cualquier otra muestra sonora del país donde cada compositor vive y trabaja"Participamos en este proyectoEl que escribe (Argentina)
José Miguel Candela (Chile)
Daniel Schachter (Argentina)
Cecilia García (Chile)
Jorge Antúnez (Brasil)
Adina Izarra (Venezuela)
Catalina Peralta (Colombia)
Jose Augusto Manis (Brasil)
Ricardo Dal Farra (Argentina)
y
Natasha Barret (Noruega)
Jens Hedman (Suecia)
Anna Hartmann (Suecia)
Rikhardur H. Fridriksson (Islandia)
Heðin Ziska Davidsen (Islas Foroe)
Hans Stubbe Tegelbjerg (Dinamarca)
Patrick Kosk (Finlandia)
Anders Vinjar (Noruega)
Petri Kuljuntausta (Finlandia)
Cada uno compuso una obra de alrededor de cuatro minutos. El disco va a ser editado por el sello Elektron de Suecia. Aviso para cuando llegue por estas latitudes.
Y que sirva para abrir nuevas puertas, conocer otros sonidos, gente, artistas...