viernes, 23 de marzo de 2012

Hoy

Hoy, 23 de Marzo, te invitamos a volver a compartir "La memoria del Tiempo". La cita es en el
Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, a las 19:30hs.

Semana intensa, como pocas, por estas latitudes. Semana de evocaciones, conmemoraciones, actos y marchas. De ausencias y presencias. De emociones fuertes, intensas. De mirarnos y escucharnos.

Sumamos un ínfimo granito de arena. El nuestro. Si podés, vení. Te esperamos.

Mañana será otro día. No cualquiera.

.

sábado, 17 de marzo de 2012

Salió!

Ya tengo en mis manos el segundo número de la Revista "En el límite - Escritos sobre Arte y Tecnología" que estoy coordinando en el CEPSA - Centro de Estudios en Producción Sonora y Audiovisual de la Universidad Nacional de Lanús - Argentina.

Igual que el número anterior, las características de éste son:

1) Un tema que es abordado por los distintos autores desde diferentes perspectivas. En el caso de este segundo número el tema es "Interacción".

2) Además de artículos originales en castellano, nos propusimos también traducir artículos originales del inglés al castellano con el fin de ampliar la bibliografía disponible en nuestra lengua. En este número participan Fabián Beltramino, Sergi Jordá, Julio D´Escrivan, Rajmil Fischman, Jorge Sad, Petra Bachratá, Ricardo Dal Farra y Matías Romero Costas.

3) La publicación está disponible en dos formatos: papel y electrónico. La pueden descargar completa desde este link http://www.unla.edu.ar/public/en_el_Limite/index.php con una simple suscripción previa. También pueden descargar el número anterior por si no lo tienen.

Espero que la disfrutes, la leas, la releas y la recomiendes!

domingo, 22 de enero de 2012

Contra las telarañas de la costumbre

Por una de esas casualidades, me encontré con este prólogo que Julio Cortázar escribió para el libro Interrupciones I de Juan Gelman. Corría el año 1981. No corría. Pasaba lentamente y dolía el año 1981. Cómo dolía.

Quise probar algunas líneas antes de compartirlo con vos. Quise elegir algunos párrafos que me llegaron más hondo que otros. Pero no . Imposible. Va entero.

En los sitios http://www.juangelman.net/ y http://www.juangelman.com/wordpress/ tenés una gran cantidad de info y textos de Gelman. Vale la pena visitarlo aunque lo mejor son, por supuesto, sus libros.

Va Julio. Viene Julio. Siempre viene.

Juan Gelman ha querido que su libro se abriera con unas palabras mías, palabras de compatriota en el sentido más hondo, allí donde la noción de patria quiere decir tanto más que una pertenencia geográfica.Jamás un amigo me pidió algo tan difícil, jamás el afecto y la confianza de alguien muy querido me puso contra la pared como en este momento. Era preciso que Juan fuera Juan y que yo fuera Julio; era preciso que este libro viniera a golpearme en plena cara con su amarga y a la vez límpida fuerza; era preciso que su razón de ser contuviera todo eso que desde hace años vuelve cada noche en mis pesadillas y que en la vida diaria trato de denunciar y de atacar con mis pobres recursos de escritor. Quisiera decirlo ya, no estoy presentando a este libro de Juan, lo estoy simplemente acompañando yendole al lado como quiero seguir al lado de Juan en lo que nos queda de voz y de vida, para un día volver con Juan y con tantos otros compañeros a lo verdaderamente nuestro.


Tal vez lo mejor que puedo decirle al lector es que entre en estos poemas como se entra en un sendero, siguiéndolo en sus curvas y sus ascensos, deteniéndose allí donde el camino parece detenerse en las encrucijadas y reanudando la marcha como la reanuda cada poema desde el anterior. Un solo y único poema nace de todos ellos, el último ilumina el primero como el primero contiene el último, y cada uno es un paso en la continuidad de la ruta. Dejarse llevar por ella es ir ganando a cada página esa visión total que de pronto cristaliza transparentemente las etapas previas y la meta final. Pero de nada valdrá seguir la senda si no empezamos por quitarnos las telarañas de la costumbre, las obstinadas categorías de la convención. Aquí se ha hecho palabra la realidad más concreta de estos últimos años argentinos, y sin embargo esa realidad escapará a quienes apliquen a la lectura los códigos de la escritura política o los de la usual poesía combatiente, e incluso a quienes aceptan masivamente los criterios de la escritura corriente. Sólo leyendo abierto, dejando que el sentido entre por otras puertas que las de la armazón sintáctica o las manoseadas imágenes, metáforas o figuras más o menos arduas pero ya asimiladas a la tradición poética, sólo así se accederá a la realidad del poema, que es exacta y literalmente la realidad del horror, la muerte y también la esperanza en la Argentina de nuestros días. A todos nos sucederá lo mismo, la sorpresa ante las continuas transgresiones que se suceden a lo largo del camino, pero sólo quienes la asuman y de alguna manera las continúen merecerán un libro que quisiera contenerlos, contenernos a todos.

Ya sé que no es facíl. Quizás nos hemos habituado demasiado a que la poesía combatiente diga sin rodeos todo lo que tiene que decir, y que aunque lo diga bellamente, su ritmo sea el tradicional y sus palabras organicen dramática y líricamente la transmisión de un mensaje muchas veces superficial. Quizás estamos hoy confundiendo facilidad con eficacia, y no faltan quienes conviertan esto en una condición imperativa de la poesía de combate. Sí, no es fácil entrar desde la primera línea en un discurso que va de tal manera contra la corriente que incluso pisotea sin lástima las reglas más ahincadas de nuestra seguridad mental, de nuestras grillas prosódicas, de nuestra aceptación pasiva de las funciones gramaticales. Cuando Juan convierte el sustantivo dictadura en un verbo, la primera reacción en la lectura rápida es de sorpresa y casi de escándalo, se mira el verso como si estuviera afeado por una errata de imprenta, y de pronto se da el salto (cuando se lo da, que es lo que espero) y se descubre la riqueza de esa matáfora tan profundamente ligada con nuestra realidad en la que todo está dictaturado, en la que la noción de durar se vuelve insoportablemente manifiesta, en la que seguirán dictadurándonos mientras no aprendamos y apliquemos el infinito contralenguaje de la palabra y de la revolución. Y esto no es más que una instancia en la continua negación de lo aceptado y lo aceptable que da a la poesía de Juan Gelman su máxima capacidad de transmisión. Ahí donde lo masculino se vuelve femenino y viceversa para pisotear los cánones del pensamiento estereotipado, ahí donde sin vacilar se vuelven activas y operantes tantas palabras que manejamos pasivamente, el poema cesa de ser comunicación para volverse contacto, Juan y su lector cesan de estar solos y recorrer separadamente ese camino que busca llevarnos hacia nosostros mismos.

Hombre al que le han segado la familia, que ha visto morir o desaparecer los amigos más queridos, nadie ha podido matar en él la voluntad de subtender esa suma de horror como un contragolpe afirmativo, creador de nueva vida. Acaso lo más admirable en su poesía es su casi impensable ternura allí donde más se justificaría el paroxismo del rechazo y la denuncia, su invocación de tantas sombras desde una voz que sosiega y arrulla, una permanente caricia de palabras sobre tumbas ignotas. Cada diminutivo, cada nombre dicho como quien acuna o tranquiliza, hinca todavía más hondo la irrestañable denuncia de esas innúmeras muertes que tantos de nosotros llevamos como el albatros a todo cuello y sin saber volverlas del lado de la luz. También yo quise a Paco, a Rodolfo, a Haroldo, a tantos más, y sólo supe llorarlos; con Juan, por Juan, me acerco ahora a ellos de otro modo, el que ellos hubieran preferido.

Por eso tampoco debería desconcertar que aquí se sucedan interminablemente las interrogaciones frente al gran silencio en que se han sumido esas voces queridas. Juan pregunta, una pregunta sigue a la otra, hay poemas que son solamente preguntas. Siento que ahí, por encima del amor y la rebeldía que no se resignan al silencio, hay también una razón de ser que nos abarca a todos los que hoy empezamos tambien a interrogarnos sobre el destino que nos ha cercado, diezmado y dispersado en estos años. Cuando Juan pregunta se diría que nos está incitando a volvernos más lúcidamente hacia el pasado para después ser más lúcidos frente al futuro. No hemos sabido hacer las preguntas a tiempo, ésas que desnudan, que violan, que rasgan de arriba abajo las telas del conformismo y de la buena conciencia. No hemos sabido mirarnos en el espejo de nuestra verdadera realidad argentina; y si algo nos traen hoy los poemas de Juan Gelman es una actitud, una manera a la vez reflexiva instintiva de buscar lo que de veras somos sin las simplificaciones a veces suicidas que nos han arrojado tan lejos de lo nuestro.Esta actitud no necesita de gritos, de proclamas ni de denuestos; la fuerza más extrema de la palabra de Juan nace de haber dejado atrás la superficie del dolor y de la cólera para ahondar en sus raíces, en esa zona vital y mental desde donde la reflexión y la acción pueden recomenzar con una eficacia que tantas veces les faltó en medio del ruido y del furor. Volver positividad a la abominable suma del oprobio y de la desgracia: sí, todavía hay alquimias posibles cuando se posee el lugar y la formula como lo poseen hoy los poemas de Juan.

miércoles, 11 de enero de 2012

Charlando con Mesías Maiguashca

Seguimos con los diálogos, las conversaciones. En este caso con el compositor ecuatoriano Mesias Maiguashca, sin duda un referente de la música contemporánea en Latinoamerica aunque esté viviendo en Alemania desde hace muchos años.

Es interesante ver que algunas de las preguntas que le hice son las mismas que le había hecho a Jorge Antúnes, pero sus respuestas son totalmente diferentes, lo cual es mucho más enriquecedor para quienes los escuchamos.

Aquí te dejo el link de su sitio http://www.maiguashca.de/index.php/es desde donde podés escuchar muchas de sus obras.

Y pensar que no hace muchos años, como el mismo Mesías dice, era tan difícil escuchar y conocer la obra y el pensamiento de compositores latinoamericanos... Por suerte hoy no lo es tanto aunque queda mucho, mucho, por hacer.

Muchas gracias Mesías, por tu tiempo y generosidad!




domingo, 8 de enero de 2012

Charlando con Jorge Antunes

Jorge Antunes, uno de los pioneros de la música electroacústica en Brasil y en Latinoamérica, estuvo de visita hace unos cuantos meses por Buenos Aires, como invitado al Festival "La música en el Di Tella"

Nos pareció una buena oportunidad para charlar un poco con él y conocer sobre sus primeras experiencias en este medio, que es lo que movió a venir a Buenos Aires en los sesenta, que pasó después y unas cuantas cosas más. Si querés saber algo más sobre él, visitá su página web en http://www.jorgeantunes.com.br/

Y si tenés unos minutos, escuchá esta charla en donde hago un modesto debut como entrevistador. Ya me dirás...de algo hay que vivir, no?

Muchas gracias, Jorge, por tu tiempo y tus ganas de compartir tus experiencias con nosotros!