domingo, 30 de septiembre de 2007

Más cero que uno

Estuve en la muestra “onedotzero”. Ya su nombre me puso, casi diría de una manera instintiva, en guardia. Claro ¿por qué no “unopuntocero”? Pero enseguida me di cuenta que no soy ni “cool” ni “fashion” por lo que no tiene sentido que me detenga en ese punto.

Veamos. Esta muestra está publicitada como la vanguardia mas absoluta del arte digital (¿vanguardia absoluta?) o, como dice un conocido diario “Una muestra de vanguardia con el arte digital al alcance de la mano”. En su sitio web nos dicen que “onedotzero también le da una oportunidad al talento local. Para ello se ha seleccionado a lo mejor de la escena local”.

Realmente si lo que se exhibe es lo mejor de la escena local, el panorama es muy preocupante. Lo que vi no es más que una cantidad de jueguitos más o menos ingeniosos, con un uso muy limitado de algunos sensores...y no mucho más. Me llama la atención que haya sido convocada la Universidad Maimónides, institución que conozco bien y que no contempla en su perfil de egresado, un perfil de tipo artístico. ¿Es lo mejor de la escena local? También vi la participación de la Untref, institución a la que pertenezco y quiero mucho, pero no me convenció mucho.

Creo que si el objetivo era presentar al público “lo que se puede hacer con sensores” quizás se podría anunciar como muestra tecnológica y punto. Pero como se presenta como “arte” y de “vanguardia”, me puse a buscar y buscar algo artístico, pero no lo encontré. No me quiero olvidar, eso si, del rinconcito, del oasis de Margarita Bali. Claro, ella es artista por encima de todo y hace arte con lo que sea. Y lamento no haber podido ver lo que llevó la gente de Biopus. Por último, fui con cierta ilusión a ver el Reaktable, pero la experiencia estuvo a altura de las circunstancias: lo banalizaron con sonidos percusivos con lo cual se generaba algo bailable, y no mucho más.

Se que no es políticamente correcto que diga estas cosas, pero es lo que pienso y desde ese lugar sería éticamente incorrecto que me lo calle.

Y por supuesto da lugar, me da pie a una serie de preguntas: ¿por qué hay tantos “artistas electrónicos”? ¿Será porqué es más fácil que hacer arte con otros medios? ¿Porqué y cómo muestras como estas tienen tanto pero tanto apoyo de los medios, que hasta salen en las primeras páginas de los diarios? ¿Será que los críticos y periodistas entienden y ven algo que yo no? ¿O hay otro tipo de intereses? ¿Cuáles?

Por último: ¿soy “in” o soy “out”?

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Industria Nacional

Muchas veces cuando miro las antologías o historias de la música electroacústica o de la tecnología musical, me molesta mucho la mirada “centralista” que tienen sobre el tema. Es decir, da la impresión que todo ocurrió en Europa y Estados Unidos y el resto del mundo sólo miraba y/o contemplaba pasivamente. La realidad es bien distinta. Pero claro, también es cierto que si nosotros no nos ocupamos de documentar o recopilar nuestra historia ¿por qué la tendrían que hacer otros?

En parte con ese objetivo, es que estoy intentado reconstruir algo de esta historia, tan olvidada, o directamente desconocida. Es sabido, y ya escribí sobre esto, que en Octubre de 1958, Francisco Kropfl y Fausto Maranca fundan en la Ciudad de Buenos Aires el Laboratorio de Fonología Musical en la Universidad de Buenos Aires, el primero de estas características en Latinoamérica. Si nos ubicamos en aquella época, es necesario reconocer que no es nada más que un hecho histórico por su carácter fundacional, sino que también es algo que resulta increíble sabiendo las circunstancias políticas del país, con sus frecuentes golpes de estado, la represión en aumento, y una enorme incomprensión e ignorancia por parte de nuestros gobernantes, al menos la gran mayoría de ellos, hacia las manifestaciones culturales, especialmente las de vanguardia.

La cuestión es que una vez fundado el Laboratorio (en otro momento voy a contar como se llegó a eso) la idea principal que tenían, no era tanto componer obras, sino más bien fabricar aparatos que no existían, al menos en el país. En esos años la tecnología no era tan “portátil” como es hoy y además era sumamente costoso adquirir cualquier dispositivo electrónico. Por lo tanto, no quedaba otra que ponerse manos a la obra. Lo primero que hizo el ingeniero Fausto Maranca fue adaptar un grabador a velocidad variable, media octava ascendente y descendente, y amplificadores valvulares. Después vinieron los generadores de envolventes, moduladores en anillo y una patchera para interconectar todo. También fabricó un reproductor de sinfín de hasta tres minutos de control para disparar generadores de envolventes. De esta manera, por ejemplo se podía armar un determinado ritmo de cierta complejidad.

La idea era llegar poco a poco a superar la técnica del corte de cinta.

Y hay más. Fausto fabrica el primer sintetizador en 1964 y el segundo, que ya era controlado por voltaje, en 1968. Tengamos presente que el primer sintetizador diseñado por Moog es de 1964, lo cual nos da una idea de cómo estábamos posicionados.

Es necesario recalcar que no había presupuesto asignado para la compra de equipos. Todo se hizo, una constante que conocemos, a pulmón. Lo único que se llegó a comprar fue un grabador Philips de 72 cm por segundo, propiedad de Argentina Sonofilm, que había cerrado y vendía sus equipos. Este grabador estaba bastante deteriorado y hubo que arreglarlo. Por ejemplo Fausto le arregló los cabezales, ya que no se conseguían en ese momento.

También hay que mencionar el fotomodulador dinámico, de 1965, que funcionaba con foto resistores y uno podía recortar hasta cinco pistas en una cartulina de 19 cm. Por ejemplo Kropfl hizo una mezcla de amplitud variable de cinco osciladores para realizar síntesis, hecho que recién se pudo hacer mucho después con las computadoras (por supuesto no las que conocemos ahora). El fotomodulador fue totalmente torneado en el Laboratorio de Mecánica de la Universidad y fue diseñado por Jorge Meynhart.

Se que esto no es más que una apretada síntesis de una historia muy rica, que habla de ingenio, de ímpetu, y también algo triste, que habla de perdidas y retrocesos.

Pero seguramente el hecho de poder conocerla y saber de donde venimos, nos puede dar nuevos impulsos a seguir adelante.

martes, 25 de septiembre de 2007

Una charla

El miércoles 26 de septiembre, o sea mañana mismo, se presenta Ricardo Dal Farra en la II Bienal Argentino-Checa, panel "Nuevas Tecnologías y su impacto en el arte y otras disciplinas ".
Y va a hablar sobre Modelos Alternativos de Investigación/Creación en el Mundo Digital.

La cita es a partir de las 11:30hs en el Salón Libertador del Palacio San Martín, Arenales 761, Buenos Aires.

Para más info, incluyendo el texto de la conferencia, podés mirar aquí.

martes, 18 de septiembre de 2007

Texturas visuales de Cuzco - Perú





























Gracias Bernardo Piñeiro!

domingo, 16 de septiembre de 2007

Joao Pedro Olivera - Compositor Portugues

Cual es su visión sobre el pos-modernismo? Habría un pos-modernismo progresista, como teorizan algunos ensayistas?

JP: Esta cuestión se ha vuelto con el tiempo un poco irritante. El aspecto positivo del pos-modernismo es que sirvió para cuestionar algunos “dogmas” artísticos que se habían implantado en la cultura occidental en las últimas décadas (la cuestión de la originalidad, del estructuralismo obsesivo, del corte con el pasado, entre otras). O sea, hubo una cierta “liberación” de muchos preconceptos que estaban enraizados en el pensamiento de los creadores. (…) El problema del pos-modernismo es que también permitió la creación de una especie de “paraguas de tolerancia” que engloba todo y algo más. Esto trajo, por arrastre, un aspecto extremadamente negativo, que es la posibilidad de que un creador (sea músico, pintor, escultor, etc.) intente esconder su falta de imaginación o de metier atrás de una pretendida estética posmodernista. (…) No existe un posmodernismo musical progresista o reaccionario. Lo que hay es buena música, construida con metier, con ideas personales y sinceras, y música mala, la cual no me interesa comentar. Y creo que tampoco vale la pena que perdamos mucho tiempo con este asunto, el propio (y terrible) tamiz de la Historia y el paso del tiempo van a decidir aquello que realmente tenga valor para el futuro.

Extracto de "Para un retrato de Joao Pedro Olivera" - Entrevista de Alvaro Salazar - Ediciones Atelier de composicao 2003

sábado, 15 de septiembre de 2007

Bravo por los "Ticos"!

El Colectivo "Oscilador" es un grupo de músicos y compositores costarricenses, que difunden la música electroacústica de su país. Se fundó el 29 de mayo del 2007 y en sus tres primeros meses de existencia, sumaron 25 miembros entre quienes están algunos compositores que actualmente perfeccionan su formación en el exterior, como es el caso de Federico Reuben, Fabrizio Montero, Pablo Chin y Mauricio Pauly; y otros como Federico Dörries y Mauricio Fonseca quienes ya regresaron a su país tras culminar sus estudios en este ámbito.

Este grupo tiene como primer proyecto, la publicación del 1er CD de música electroacústica costarricense, curado por Otto Castro

Acá podés ver una muestra de las obras y participantes de este proyecto: http://www.icat.una.ac.cr/ICAT/proyfst.html

Un saludo desde la Argentina!

martes, 11 de septiembre de 2007

Medios mixtos II

Sigo con el tema de los medios mixtos, y especialmente enriquecido después de la apasionante seguidilla de comentarios de la entrada anterior.
Rescato algunos párrafos. Ricardo de Armas dice que "Quizás la innovación (si es lo que buscamos) no pase por los medios a utilizar, sino por la relatividad de los sistemas conceptuales, como nos propone la descontrucción y los lenguajes polisemánticos." Coincido cien por cien. Una flauta y un sintetizador no suenan igual, no tienen la misma sonoridad, la misma estética, si hacen música de Jethro Tull o de Stockhausen (estoy tirando un par de nombres al azar).Por lo que hablar de "música para medios mixtos" es hacer hincapié en los medios utilizados y no en la música. Algo de esto hablamos hace unos meses en la entrada "¿El medio es el lenguaje?"
Si bien es cierto, como dice Saúl Martín, que es una "cuestión de practicidad el llamarlo de esa manera a esta nueva combinación de instrumentos" lo que me preocupa es que a veces los músicos nos quedamos con definiciones, y me asusta que pase lo mismo con los conceptos, de hace unas cuantas décadas atrás.
Otro aspecto a considerar es la crítica a la música electroacústica que incluye intérprete en vivo (uf... cuanta vuelta!) que de esta forma recrea la situación de concierto tradicional, cosa que con la acusmática pura no pasa, especialmente con el desarrollo que han tenido los distintos sistemas de espacialización sonora en los últimos años. Y hay quienes van más allá y dicen que la inclusión de instrumentos es directamente una cita del pasado. En este último caso es evidente que también caen en el "error" de priorizar los medios y no el lenguaje, aunque desde otra perspectiva.
En fin, sigue dando para mucho. Pero si alguno coincide con estas críticas, tiene las puertas abiertas. Adelante.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Medios mixtos

La experiencia que acabo de tener con la obra "El paso del viento" me generó una cantidad de reflexiones, que voy a ir compartiendo de a poco. Una de las cosas que más me llamó la atención fue la definición que hizo Saúl Martín (flautista de una gran trayectoria en distintos tipos de música) sobre esta pieza: es como tocar música de camara. Efectivamente, creo que de una manera no muy precisa la pensé, la intuí, así. Y esta frase de Saúl me impresionó, de la misma manera que nos impresiona cuando alguien nos "lee el pensamiento", nos adivina.
El hecho es que yo quería una obra en donde la flauta y la parte electrónica o electroacústica se fusionaran y que se escuche un sólo instrumento, o a lo sumo dos. Eso, al menos en lo que se refiere a la parte musical y generalizando un poco.
Y ahí me surgió una pregunta: ¿porqué los músicos de determinada edad o generación hablamos de este las obras electroacústicas que incluyen intrumentos, como obras mixtas u obras para medios mixtos? No hay una razón muy clara al respecto. Lo que resulta claro, hasta la obviedad, es que una flauta, una guitarra o cualquier instrumento acústico tiene una generación de sonido de tipo mecanico, mientras que la electroacústica es generado electrónicamente. Pero ¿acaso una obra para flauta y guitarra no posee dos instrumentos cuya forma de generación de sonido es totalmente distinta? ¿y las obras para canto y piano?
Creo que la verdadera mezcla de medios, al menos al día de hoy, pasa por una integración de lenguajes y de disciplinas. La obra de Ricardo de Armas (música), Nestor Iencenella (video) y Victoria Ansiaume (danza) "Metales iluminados", apunta claramente en este sentido. Aunque también habría que considerar lo siguiente: ¿podemos llamar medios mixtos a una obra que se nutre de distintas disciplinas pero cuyo resultado es totalmente integrado al punto de no poder concebir un elemento tomado aisladamente?
No se si soy claro...pero la piedra está largada. ¿Tiene sentido hablar de medios mixtos?. O mejor ¿de que hablamos cuando hablamos de medios mixtos?

El paso del Viento II

Gracias a vos Saúl!

http://saulmartin.blogspot.com/2007/09/el-paso-del-tiempo.html

domingo, 2 de septiembre de 2007

Dijo Juan Carlos Paz

"Los sonidos poseen una realidad que les es propia, aparte del significado que se desee adjudicarles. Tienen una cualidad esencial, fuera de la cual no son más que algo antojadizo que se diluye en explicaciones y en mistificaciones. Son como seres, como objetos sonoros, valederos per se y por las relaciones que establecen con otros sonidos-objetos; lo que no supone que cada cual no los capte a su manera (...)"

Alturas, tensiones, ataques, intensidades. Vol II - Ediciones de La Flor