jueves, 29 de noviembre de 2007

"Nueva política" en Buenos Aires

Como nueva, transparente y constructiva, muy a tono con el jefe de gobierno electo, se presenta la gestión del nuevo director del Teatro Colón, Sr Sanguinetti. Y esto se puede ver claramente en las dos medidas anunciadas antes de asumir, y que lo deben llenar de orgullo: la eliminación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, escuela de futuros músicos de nuestro país, y la suspensión de la temporada lírica 2008.

Dos medidas audaces e innovadoras que no tienen nada que ver con las de la "vieja política" tan acostumbrada a los ajustes, clausuras y cierres!

Ironías aparte, el viernes 30 de noviembre a las 12:30 hs. en Diagonal Norte y Cerrito, la Orquesta Estable del Teatro Colón convoca a un Concierto Público en repudio a estas medidas.

Ahí estaremos.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

El futuro de la música: credo

"Creo que el uso del ruido para hacer música va a continuar y se va a incrementar hasta que alcancemos una música producida por medio de la ayuda de intrumentos electricos, los cuales pondrán a nuestra disposición todos y cada uno de los sonidos que puedan ser oídos. Los medios mecánicos, fílmicos y fotoeléctricos serán explorados para la producción sintética de música. Mientras que en el pasado el punto de desacuerdo ha sido entre consonancia y disonancia, en el futuro será entre el ruido y los llamados sonidos musicales."

"Si la palabra "música" esta sacralizada y reservada para los instrumentos del siglo dieciocho y diecinueve, la podemos sustituir por un término más significativo: organización del sonido."

Conferencia de John Cage de 1937.
Publicada en Silence MIT Press 1961

martes, 27 de noviembre de 2007

Equipo Argentino de Antropología Forense

Ayer estuve con ellos. No tengo más que palabras de agradecimiento por su trabajo.
Visitalos. Y si sabés algo, ayudanos.

lunes, 26 de noviembre de 2007

El porqué del qué

Recuerdo haber leído, años atrás en un libro cuyo título olvidé, acerca del interés de algunos investigadores sobre las motivaciones que llevan a los científicos a elegir tal o cual objeto de investigación. Me pareció muy sugestivo ya que tiene que ver con la personalidad del investigador, si hablamos de investigación pura, claro.

Hace poco subí una obra que compuse el año pasado llamada "Cantos Lejanos". Traté de dar una imagen porque la resolución del sonido no es del todo buena. Pero contaba como la hice y con que materiales, los madrigales de Gesualdo. Pero más allá de eso, y siguiendo la ´línea del párrafo anterior, creo que a veces es más enriquecedor compartir el porqué elegimos tales materiales, o sonoridades, mucho más que saber cuales usamos y como las trabajamos.

¿Porqué utilizaste ese tipo de sonidos y no otros? ¿Que es lo que te llevo a buscar en esa dirección? Quizás podríamos tener la posibilidad de un diálogo de otra naturaleza. Por mi lado la elección de los madrigales de Gesualdo tenía que ver con poder desprenderme de la obra anterior, llamada "A tu memoria" dedicada a mi padre. La composición de esa obra fue un esfuerzo muy grande, un esfuerzo "afectivo", y necesitaba componer otra obra pero desde un lugar diferente. Y además quería volver a escuchar y conocer mejor sus madrigales.

Quizás la lejania de Gesualdo me hizo encontrar un camino para seguir adelante.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Raíces (sin Kunta Kinte!)

Acabo de ver la convocatoria para la ICMC 2008 (International Computer Music Conference) y me soprendió ver que el tema propuesto como eje para las conferencias, composiciones o instalaciones del año que viene sea Roots/Routes o sea algo así como Raíces/Rutas.

Más allá de los múltiples significados o connotaciones que estas dos palabras puedan sugerir en los organizadores, la sola presencia de la palabra "raíces" tiene una resonancia muy especial para nosotros, los latinoamericanos. Inevitablemente me surge una enormidad de preguntas ¿cómo reflejamos nuestras raices a la hora de componer? ¿existe algo así como una "música electroacústica latinoamericana" o chilena, argentina, peruana, etc? ¿raíces e identidad son dos caras de la misma moneda?

Te cuento dos anécdotas. En el año 2000 estuve en Sao Paolo haciendo algunas actividades, entre ellas un encuentro con estudiantes de música. Charlamos de muchas cosas y en momento salió un tema que me descolocó: me empezaron a hablar de su asfixia por el hecho de ser músicos brasileros y que siempre se espere de ellos algo vinculado a la bossa nova. Parecía que si en su música no sonaba algún berimbau o algún rítmo característico no eran brasileros.
Con lo cual está claro que hay un modo de pensar muy particular: si lo exótico, lo folklórico, es lo nacional, lo que corresponde a los países no centrales, lo abstracto está reservado para los otros, o sea para los países centrales. Si hacés música no exótica no parecés de tu país. Extraño, no?

Otra. En el año 2005 vino a Sonoimágenes Jens Hedman, presidente de la Sociedad de Música Electroacústica Sueca. Y en una de las tantas charlas que tuvimos, se me ocurrió preguntarle por el tema de la identidad. No recuerdo como surgió el tema pero la pregunta era algo así como que en Latinoamerica solemos preguntarnos por este tipo de cosas y si ocurría lo mismo en los países nórdicos. ¿Se preguntan ustedes por la identidad "nórdica"? No me olvido de la expresión de asombro con la que me miró. Enseguida cambiamos de tema. De todas formas ese esbozo de charla dió pie a un proyecto de intercambio muy interesante del cual voy a hablar más adelante.

Resumiendo: en este mundo global me parece muy positivo preguntarnos e indagar acerca del modo de reflejar nuestras raíces o nuestra identidad. El tema es como hacerlo sin apelar a lugares comunes o imágenes (sonoridades) trilladas. Es evidente que existe una música electroacústica argentina o chilena, por citar dos países cuya música conozco bien. ¿Pero es música argentina o música hecha por argentinos?

Se escuchan preguntas. Las respuestas las veo complicadas...

sábado, 17 de noviembre de 2007

Concierto Lunes 19 de Noviembre

C O N T E M P O R Á N E A C I U D A D

CICLO DE CONCIERTOS DE MUSICA CONTEMPORANEA & OBRAS INTERDISCIPLINARIAS ORGANIZADOS POR EL

LABORATORIO DE SONIDO DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CONCIERTO & DEBATE SOBRE

MUSICA ELECTROACUSTICA ARGENTINA

OBRAS Y COMENTARIOS DE
LEICHMAN, CALZON, ABREGU, KACHELI & MINSBURG.

LUNES 19 NOVIEMBRE 20:00hs

Organización: Eduardo Kacheli & el Laboratorio de Sonido del Conservatorio Superior de Musica de la Ciudad de Buenos Aires

Auditorio Subsuelo / Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Sarmiento 3401 (esq.Gallo) Bs As – Argentina – Entrada gratuita


viernes, 16 de noviembre de 2007

Percepción de ondas complejas

Hace unos años Bernardo Piñero y Gerardo Della Vecchia fueron dos excelentes alumnos mios en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Hoy, ya egresados, tengo la suerte de estar trabajando junto a ellos en CEIArtE, en donde compartimos proyectos, trabajo y, cada tanto, algún encuentro.

Mientras estudiaban conmigo encararon un trabajo, un estudio sobre la percepcion auditiva de ondas sonoras complejas, realmente admirable por la profundidad y el entusiasmo con que lo hicieron. Y después de haber terminado la cursada lo siguieron puliendo y corrigiendo.
La última versión del texto la podes bajar desde su sitio o directamente haciendo click aquí.

Por supuesto, que es un tema que da para escribir libros enteros. Pero si lo consideramos como una introducción donde además desarrollaron algunas ideas personales, podemos apreciar el valor que este estudio tiene.

Como siempre, comentarios y sugerencias bienvenidos

martes, 13 de noviembre de 2007

In Lake´ch

In lake´ch es una expresión Maya que significa algo así como "Soy tu otro yo" . Y es el título de una obra muy reciente del compositor Paul Rudy, un gran amigo.

La obra tiene 15 movimientos, o partes, secciones, y en total dura alrededor de una hora. Y cada uno de sus movimientos son de una belleza tal que cuando la escuchás sentís una verdadera emoción, una verdadera comunicación con el mundo que quere reflejar Paul. Como el mismo dice en su disco "...es sobre paz y optimismo...nos pide a cada uno de nosotros mirar hacia nuestro interior...para evaluar nuestra relación con la tierra...con nosotros mismos...entre nosotros...mientras miramos más allá"

Más allá de las palabras la obra es una verdadera poesía sonora.

En este link podés escuchar algunos de sus movimientos. Espero que te guste.

viernes, 9 de noviembre de 2007

¿Que tengo en el cerebro?

Poco a poco, mis búsquedas en el campo de la percepción me llevaron a investigar un poco ese misterioso órgano llamado cerebro.

Hay dos libros que quiero, aunque sea, mencionar de pasada como muy recomendables. El primero se llama "Music, Language, and the Brain" En este sitio podés leer sobre el libro, el autor (Aniruddh Patel) y ver el índice. En Amazon lo conseguís bastante más barato. Está recien recién editado.

Y alejandonos un poco de lo musical, el libro "La naturaleza y la norma: lo que nos hace pensar" es un apasionante diálogo entre el neurobiólogo Jean Pierre Changeux y el filósofo Paul Ricoeur centrado en la ética y en lo que determina el pensamiento: si los mecanismos neuronales o lo adquirido socialmente.

Así que si llueve y no se te ocurre que leer...ya sabés!

domingo, 4 de noviembre de 2007

Simultaneidad sonora - Roederer

Dentro de las múltiples y diversas investigaciones que se emprenden en el ámbito sonoro, muchas de ellas alcanzan una respuesta aproximada, otras una tentativa y otras llegan a fomular preguntas sugestivas que sirven de guía, de estímulo, para futuras investigaciones.

Este párrafo de Roederer es muy ilustrativo al respecto.

"Cuando se superponen dos tonos compuestos de diferente altura, pueden darse dos situaciones: o bien la frecuencia fundamental del tono más alto es igual a uno de los armónicos superiores, o bien no lo es.

En el primer caso, el tono más alto reforzará algunos armónicos superiores del tono más bajo. ¿Por qué, entonces, no percibimos simplemente un cambio de timbre en el tono más bajo, en lugar de percibir separadamente el tono más alto del bajo y porqué incluso podemos discriminar los timbres correspondientes a cada uno?

Un problema similar surge en el segundo caso, donde cada tono produce su propia multiplicidad de zonas de resonancia sobre la membrana basilar. ¿Cómo distingue nuestro cerebro en la mezcla resultante cuál secuencia pertenece a qué tono?...

Una capacidad de lo más notable del sistema nervioso auditivo es poder distinguir el timbre de tonos compuestos que suenan simultáneamente. Ningún tipo de música sería posible sin esa capacidad."

Juan G. Roederer “Acústica y Psicoacústica de la música”