Santa Cecilia
A todos los compositores, instrumentistas, docentes, melómanos, oyentes, fans, amateurs, estudiantes y mucho más que seguro se me olvidan...feliz día de la música!! ¿El idioma universal?
Música Electroacústica. Música - tecnología y de todo un poco
A todos los compositores, instrumentistas, docentes, melómanos, oyentes, fans, amateurs, estudiantes y mucho más que seguro se me olvidan...feliz día de la música!! ¿El idioma universal?
Publicado por
Raúl
en
5:41
Etiquetas: Personales
La famosa crisis de los formatos no se ve sólo en la música sino también en los libros. Y como en toda crisis hay quienes resisten a sus embates o quienes se adaptan con facilidad. Por ejemplo, conozco mucha gente que sólo lee en papel (me gusta tenerlo en las manos), otros que son multiformatos y leen lo que les llegue y como les llegue y hay algunos que prefieren reducir sus bibliotecas y ampliar sus rígidos y dispositivos portátiles. Hay de todo, como siempre.
Publicado por
Raúl
en
4:28
Etiquetas: Citas y recomendaciones
No me alegra tu muerte. No. Si pudiera elegir, preferiría verte eternamente entre los vivos y que tu cada día más decrépita imagen pudiera generar aunque sea una mílesima parte del horror que generaba años atrás. Hubiera preferido que el horror se haga carne en vos y que vivas por siempre como símbolo viviente del mal, de lo que un hombre no es ni puede ser.
No me alegra tu muerte. Nunca te tuve odio, Emilio, aunque me sobran razones para ello. Como sociedad tampoco te odiamos, sino te hubieramos secuestrado y torturado hasta morir. Tuviste en cambio un juicio que fue aclamado en el mundo entero por su transparencia y valentia. Dijiste en 1985. Mi serenidad de hoy, proviene de tres hechos fundamentales. En primer lugar, me siento responsable pero no me siento culpable, sencillamente porque no soy culpable. Ingenioso juego de palabras que por suerte no fue suficiente para convencer a tus jueces: ser responsable de la muerte de miles de personas, muerte salvaje, cobarde e inconcebible, y de haber sido parte de un gobierno que destruyó económica, cultural y socialmente al país, te hace culpable para la justicia. Quizás no para tu extraña moral y para tu particular fe cristiana que con tanto ardor profesabas en esos años. Pero si para los más elementales principios no ya de justicia sino de humanidad.
No me alegra tu muerte. Prefiero recordar. Sin nostalgia, claro. Tengo bien presente tu imagen en blanco y negro. Rígida y dura. Pero había algo en tu mirada que te distinguía de tu colega Jorge Rafael (nombre que le pusieron en homenaje a sus dos hermanos muertos. Siempre rodeados de muerte ustedes...) : había algo de chispa en tus ojos, parecías tener cierta inteligencia que, por supuesto, te diferenciaba claramente del otro. Pero esa chispa mostraba en realidad un fuego demencial, un odio profundo hacia todo lo que fuera distinto a vos y a tus intereses. Esa inteligencia concibió una maquinaria infernal del cual la Esma es su más fiel reflejo. Una picadora de juventud que no dudaba en torturar salvajemente, asesinar o esclavizar a cualquier otro que osara el delito de no pensar como vos. Subversivos los llamabas.
Publicado por
Raúl
en
18:21
Etiquetas: Memoria, Personales
Una vez más, contra viento, marea y tempestades, vuelve Sonoimágenes. La cita es el 19 y 20 de Octubre en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, y el 21 en el campus de la Unla. Va a haber conciertos con obras electroacústicas, mixtas y vídeos, seminarios, charlas, artistas nacionales y extranjeros, cenas pos conciertos... ¿que más se puede pedir a esta altura del año?
Publicado por
Raúl
en
14:11
Publicado por
Raúl
en
18:26
Etiquetas: Personales
No es lo que vos pensás. No se trata de mi. Se trata de una invitación a participar de una Jornadas de reflexión, debate y promoción de proyectos y acciones relacionadas con el medio ambiente y nuestra responsabilidad frente al momento de inflexión que estamos viviendo.
Lo estamos organizando desde el CEIArtE (Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas) y la idea es que participen artistas, científicos, filósofos, políticos, sociólogos y especialistas en diversas tecnologías para poder ampliar nuestra mirada desde distintos puntos de vista y así poder profundizar una discusión muy necesaria y todavía poco abordada desde nuestro rincón del mundo.
Toda la información, tanto sea si querés proponer una charla, presentar una obra o participar como oyente, la tenés en este link.
La convocatoria está lanzada, el espacio está abierto. Te esperamos!
No todo es efímero. La edición 2010 de Bahía [in] Sonora viene con todo. Este año vamos a estar con Adriana Fernández (flauta), Brenda Tragedy (fotografía), Fabián E. Luna (música), Marcelo Díaz (poema), Nicolás Testoni (video), Petra Bachratá (música) y Victoria Ansiaume (danza).
Vamos a ver como distintas manifestaciones estéticas, desde el video arte hasta la danza interaccionan con la música electroacústica. La cita es en el Teatro Municipal, el Domingo 5 de Septiembre a las 20 hs. Entrada general : 10$ (más barato que una pizza chica!)
Y el Sábado 4 a las 18 hs, en la Alianza Francesa, Fitz Roy 49, hacemos una serie de conferencias sobre temas relacionados con la música electroacústica y su integración con otros vehículos de comunicación estética.
Si querés más información podés visitar nuestro sitio en myspace o en facebook.
Completito, no? Te esperamos! La mejor opción para un fin de semana frío y lluvioso.
Muchas veces se habla de recordar sonidos, o del recuerdo que nos produce un sonido, sin tener muy en claro que quizás ese recuerdo puede servir para reconstruir una historia: una historia de vida personal o colectiva. También se habla muchas veces del entorno sonoro, los sonidos que nos rodean, haciendo hincapié en una toma de conciencia y derivando, casi siempre gracias a nuestra aturdida realidad, a ideas como contaminación o polución sonora, ecología acústica, entre otros.
Publicado por
Raúl
en
13:47
Etiquetas: Personales
Publicado por
Raúl
en
19:26
Etiquetas: Personales
Nada en el arte, ni siquiera los más inspirados misterios de la música, puede igualar al sueño. La perfección artística del sueño! Cuántas lecciones nos ofrece este maestro nocturno a los diurnos fabricantes de sueños, los artistas. En el sueño todo está preñado de terribles e impenetrables significaciones, nada es indiferente, todo nos toca más profunda, más íntimamente que la más encendida de las pasiones diurnas... ahí la lección por la que el artista no puede limitarse al día, tiene que penetrar a la vida nocturna de la humanidad y buscar sus mitos, sus símbolos.
También: el sueño destruye la realidad cotidiana del día, extrae de ella ciertos trozos, extraños fragmentos y los dispone absurdamente en un dibujo arbitrario... pero para nosotros ese sin sentido es precisamente el sentido más profundo, preguntamos en nombre de qué se nos destruyó el sentido normal; contemplamos el absurdo como si fuera un jeroglífico e intentamos descifrar su razón, que sabemos existe...El arte puede entonces también, y debe, destruir la realidad, descomponerla en elementos, construir con ella nuevos absurdos...en esa arbitrariedad se oculta una ley, el asalto a la razón tiene una razón; la locura, al destruirnos la razón exterior, nos introduce en nuestra razón interior.
Witold gombrowicz - Diario argentino
Publicado por
Raúl
en
5:45
Etiquetas: Escritores, Sueños
Te quiero invitar a un concierto muy especial, al menos para mi. Mañana Viernes nos juntamos con Enrique Belloc, Carmelo Saitta, Ricardo De Armas y Diego Makedonsky. La idea es mostrar nuestra producción reciente, que mas allá de las diferencias de edad, de mirada, de oído, creemos que hay cierta búsqueda en común y el mismo deseo de comunicar, dentro de este género llamado Música Electroacústica.
Sin duda la presencia de Enrique Belloc es muy fuerte para nosotros, ya que al menos tres de los que nos presentamos trabajamos con él en nuestro comienzos y nos sentimos identificados con su pensamiento y su forma de trabajar con la música.
La cita es a las 19:30hs, casi en punto, en el Microcine del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Te esperamos!
En España, concretamente en la ciudad de León, y más de cerca en el Conservatorio José Castro Ovejero, nombre tan parecido al Juan José Castro donde estudié hace ya algunos cuantos años y me hace acordar a...no, no, no. No me voy a ir por las ramas. Decía que en ese Conservatorio hay una profesora a la que acabo de conocer, que desde hace tiempo viene trabajando en el análisis musical de obras de distintos períodos de la historia de la música. Como muchos otros profesores de todo el mundo, por cierto. Pero la menciono porque entre sus tareas, se autoasignó la de armar y actualizar un blog que vale la pena visitar.
Tiene una buena cantidad de material para leer y descargar y mucha información sobre otros sitios web de contenido similar. Y...aunque quizás no debería decirlo, acaba de subir un análisis de dos obras mías hechas por sus alumnos que, debo admitir, me sorprendieron. Y subió alguna que otra cosita más también, extractos de entrevistas, comentarios personales y... te lo dejo en suspenso así te vas para allá. Desde este link podés lo podés leer y a ella la podés visitar desde aquí http://www.yolandasarmiento.com/
Publicado por
Raúl
en
6:12
Etiquetas: Entrevistas, Personales
No sé exactamente cómo pasó. Mucho menos qué. Lo único que se sabe con certeza es que nuestro querido Teatro Colón está plagado de insectos. Una verdadera plaga, un movedizo enjambre que se quiere adueñar ilegítimamente de algo que no les corresponde. Si, ya sé. Estás pensando que, como siempre, estoy exagerando. Que a lo mejor sólo se trata de algún que otro bichito y nada más. Gran error. Hay quienes se tomaron el trabajo de hacer un recuento de las distintas especies de insectos que desde el 24 de Mayo están pululando por sus rincones, pisos y palcos. ¿No me creés? Leé esta nota, por favor.
Publicado por
Raúl
en
9:10
Etiquetas: Fauna local