miércoles, 22 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
De viaje
Volveré en unos días con las valijas llenas...de cerveza belga, la mejor del mundo!!
Hasta pronto!
Publicado por
Raúl
en
5:12
Etiquetas: Personales
martes, 7 de octubre de 2008
Nos visita Francis Dhomont
Si. Tal como lo leiste. Francis Dhomont, uno de los más grandes compositores de música electroacústica viene a la Argentina. La cosa es más o menos así. El Jueves 9 de Octubre a las 16:30hs. va a dar una Conferencia sobre "El espacio sonoro" y a las 19 hs. un concierto audiovisual. La cita es en el Cine "Tita Merello" de la Universidad Nacional de Lanús - 29 de Septiembre 3901 – Remedios de Escalada Prov. de Buenos Aires.
Y el Viernes 10 va a estar a las 18:30hs en el Instituo de Tecnología ORT, Yatay 240 Capital, presentando también una conferencia y un concierto.
Por si no sabés te cuento que Dhomont nació en París, en 1926. En los años 40 hizo sus primeros experimentos con cinta magnética, anteriores a los de Pierre Schaeffer en la misma disciplina que más tarde se llamará "música concreta" ensayando en solitario las posibilidades musicales de la grabación sonora. A partir de 1963 abandona la composición instrumental, dedicándose a la composición e investigación en electroacústica, y a la música para el medio audiovisual.
Ganó muchos premios internacionales por sus composiciones en Hungría, Francia, Bélgica, España, Italia, Brasil, etc. Entre estas distinciones se destacan en 1997 el premio Lynch-Staunton del Consejo Canadiense de las Artes, y el hecho de haber ganado en cinco oportunidades el premio del Concurso Internacional de Bourges en Francia, de los cuales en 1988 ganó el premio mayor: Magisterium, y el Prix Ars Electronica de Austria en 1992. Musiques & Recherches (Bélgica) y "Électroacoustique Québec: l'essor" han editado sus investigaciones. Es co-editor del "Dictionnaire des arts médiatiques" en Canadá. Ha producido innumerables programas de radio para Radio-Canada y Radio-France a lo largo de muchos años.
Fue profesor de música acusmática en la Universidad de Montréal (1978-96). Desde 2004 reside en Avignon, Francia, dedicándose a la composición y a la reflexión teórica, presentando regularmente sus obras alrededor del mundo. Es compositor asociado del Canadian Music Centre (CMC) desde 1989 y miembro fundador (1986) y honorario (desde 1989) de la Comunidad Electroacústica Canadiense (CEC).
Algo de su música la podés escuchar aquí. Pero lo mejor es que te des una vuelta a escucharlo en vivo. Vale la pena.
domingo, 5 de octubre de 2008
Una foto
Un recuerdo del emotivo concierto del 10 de Septiembre: el abrazo con Enrique Belloc y Carmelo Saitta.
Publicado por
Raúl
en
7:48
Etiquetas: Personales
miércoles, 1 de octubre de 2008
Simposio internacional Electroacoustic Music Studies Network 2009
Largamos la convocatoria para el Ems 09, que vamos a hacer el año que viene del 22 al 25 de Junio en la sede Centro Cultural Borges de la Universidad Nacional de Tres de Febrero -Buenos Aires.
Por si no lo conocés te cuento que el simposio EMS se organiza anualmente y es una iniciativa internacional que busca promover una mejor comprensión de la música electroacústica estudiando su génesis, su evolución, sus manifestaciones actuales y su impacto a través de un siglo de historia.
El tema de este año es ...(fanfarria con trompetas) ... Herencia y Futuro
Y la cosa viene por aquí:
Durante los últimos años hemos estado celebrando distintos hechos vinculados al nacimiento de la música electroacústica. Los aniversarios suelen ser un momento de análisis, reflexión y balance, importantes para comprender mejor nuestro pasado, revisar nuestro presente y pensar nuestro futuro.
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo imaginamos el futuro de la música electroacústica? Y a la vez: ¿Qué deseamos para el futuro de la música electroacústica?
A partir de allí, otras cuestiones van surgiendo, conectadas todas ellas a la misma raíz:
¿Qué rol juega la educación musical en este camino?
¿En qué medida la herencia recibida es un factor estimulante en la búsqueda de nuevas fronteras sonoro-musicales, o en cambio, un generador de barreras que limitan nuestra imaginación?
¿Buscamos desarrollar un arte electroacústico que se sostenga por sí mismo o pensamos que en el futuro estará mayormente integrado con otras disciplinas?
¿El desarrollo tecnológico condicionará nuestros futuros pasos o hemos alcanzado una etapa de madurez que permite buscar en la tecnología sólo aquello que necesitamos?
¿Es posible pensar en nuevos lenguajes (o derivados) a partir de lo que conocemos hoy como música electroacústica?
Pero hay otros temas posibles que los podés leer aquí
Y los detalles de la convocatoria estan aquí.
Venite. Podés mandar una propuesta de charla o venir como oyente. Yo que estuve en el 2008 te aseguro que es una experiencia muy enriquecedora.
Te esperamos!
sábado, 27 de septiembre de 2008
Vicki Walsh
Vuelve la memoria. No se si había ido a refrescarse por ahí o simplemente estaba agazapada esperando el momento oportuno para aparecer. Viene a mi entre voces discordantes que me alejan y me hablan de torres de cristal, de torres de marfíl donde poder aislarme y seguir hablando de música, de sonido y de todas esas cosas que rodean mi vida. Pero no puedo impedirlo. Volvió la memoria. Siempre vuelve. Y no llegó sola. Porque me surgió tu nombre, Vicki. Así de simple, cortito y contundente. Miro entonces fechas, calendarios, almanaques y me estremezco.
Claro, ni punto de comparación con el estremecimiento que habrás sentido hace treinta y dos años cuando un numeroso y bien armado "grupo de tareas" te fue a buscar a la calle Corro del barrio porteño de Floresta. Todo empezó el 27, Vicky, dos días antes, cuando una amiga tuya no pudo soportar la tortura y cantó. Dijo todo. Y allí fueron. Tu papá, Rodolfo, se enteró cuando estaba en una reunión. Tuvo que suspenderla. Poco después te escribió una breve carta que, entre otras cosas decía:
"Me quisiste, te quise. El día que te mataron cumpliste 26 años. Los últimos fueron muy duros para vos. Me gustaría verte sonreír una vez más. No podré despedirme, vos sabés por qué. Nosotros morimos perseguidos, en la oscuridad. El verdadero cementerio es la memoria. Ahí te guardo, te acuno, te celebro y quizá te envidio, querida mía.
Hablé con tu mamá. Está orgullosa en su dolor, segura de haber entendido tu corta, dura, maravillosa vida. Anoche tuve una pesadilla torrencial, en la que había una columna de fuego, poderosa pero contenida en sus límites, que brotaba de alguna profundidad.
Hoy en el tren un hombre decía: -Sufro mucho. Quisiera acostarme a dormir y despertarme dentro de un año. Hablaba por él, pero también por mi"
A los tres meses escribió su "Carta a mis amigos" donde cuenta detalles de tu vida, que yo al menos no conocía. Y donde describe de forma bella y terrible, los últimos minutos de tu vida.
En este sitio, se puede leer esa carta completa.
No te fuiste para siempre, Vicki. Te seguimos recordando.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Interfaces - Instrumentos - Recursos
El sitio TIEM (Taxonomy of Realtime Interfaces for Electronic Music Performance) se presenta como una base de datos on line de instrumentos e interfaces musicales. Vale la pena echarle una mirada a la Mutantrumpet o a la Octohedral Harp por poner algunos ejemplos de los distintos desarrollos que se generaron ultimamente.
Lógicamente estos son distintos tipos de herramientas. Hay que ver después que se hace con eso, que mente/oído inquieto genera un discruso musical atractivo con estos dispositivos. Pero, y como dije en otra ocasión, la sola enumeración de estos recursos puede ser un buen disparador para muchas ideas.
No nos olvidemos del desarrollo local que representa Badarte la base de datos de recursos para las Artes Electrónicas. Hay un enorme archivo que tiene todo tipo de interfaces, sensores, tipos de cables, software, etc. etc.
Y está en pleno crecimiento y desarrollo. ¿Será toda una adolescente?
Publicado por
Raúl
en
4:56
Etiquetas: Arte y Tecnología
jueves, 18 de septiembre de 2008
Mauricio Kagel
Si bien nunca fui amante de su música, no deja de impactarme que se nos haya ido otro grande: Mauricio Kagel acaba de fallecer en Colonia, Alemania. En esta breve reseña del diario español "El País"podés leer un sintético resumen de su vida e ir a otros links sobre él.
En este link de Ubu podés ver o bajarte muchos de sus cortos.
Para terminar, rescato este fragmento de una reciente entrevista del mismo diario:
P. El carácter de su música se ha hecho con los años más irónico e imaginativo para llegar en ocasiones a una simplicidad infantil ¿Podría explicarnos la evolución de su música?
R. Es muy simple. No tengo ninguna posición ideológica respecto de la música. La verdad absoluta no existe y la verdad impuesta se convierte en la no verdad. Se trata de usar los medios que requiere aquello que quiera expresar en cada momento.
P. ¿Es el consejo que da a los jóvenes creadores?
R. Sí. Siempre la honestidad: ser honrados consigo mismos y no escribir pensando en modas ni mercados.
Publicado por
Raúl
en
11:04
Etiquetas: Compositores
lunes, 15 de septiembre de 2008
Carne de Cañón
Sé que muchas veces nos sentimos así. Pero esto se trata de otra cosa. El grupo chileno "Carne de Cañón", creado por el compositor y amigo José Miguel Candela visita la Argentina y van a dar tres recitales en el Centro Cultural Recoleta. La cita es el 18, 19 y 20 de este mes en la Sala Villa Villa a las 20:30hs.
Vale la pena escuchar esta mezcla de rock, música autóctona y sonoridades electrónicas que forman una estética difícil de encasillar. Y, justamente por eso, muy placentera de escuchar.
Ahí nos vemos!
martes, 9 de septiembre de 2008
Concierto Celebración
Mañana Miércoles 10 voy a tener la alegría y el privilegio de participar en un concierto muy emotivo. Enrique Belloc celebra sus cincuenta años de actividad musical y lo hace con un concierto al que me invitó a ser parte junto a Carmelo Saitta.
Y realmente son para celebrar estos cincuenta años. No sólo por lo mágico que puedan tener ciertos números "redondos" sino porque en estos años Enrique estuvo haciendo una enorme tarea de enseñanza y divulgación y una obra siempre estimulante, rica e imaginativa . Pero por sobre todo su personalidad, su humanidad mejor dicho, dejó una huella muy profunda en muchos que hoy sentimos que, de alguna manera, estamos por el mismo camino que Enrique nos animó a transitar.
La cita es el Miércoles 10 a las 19hs en el Microcine del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Te esperamos!
Publicado por
Raúl
en
4:36
Etiquetas: Difusión, Personales
sábado, 6 de septiembre de 2008
Proyecto "Norte - Sur"
Una de las actiidades en que ando involucrado en este año es en el diseño y armado del Proyecto "Norte - Sur" actividad que estoy haciendo junto al compositor sueco Jens Hedman. Siempre me gustó participar en proyectos colectivos, pero este me parece especialmente placentero porque acerca gente de países muy lejanos: los nórdicos y los del Sur de América. Claro...no es casualidad que los compositores de estos dos lados del mundo conozcamos más música y artistas de Europa y Norteamérica que de estas regiones, a pesar del hecho que cada una de estas regiones tienen una larga y rica tradición en música electroacústica.
La idea básica es que cada compositor grabe sonidos de su entorno y los suba a un sitio web. Una vez subidos los sonidos, los compositores nórdicos tenían que trabajar con sonidos hechos por sudamericanos y viceversa.
Escribimos una mini - presentación que dice así:
"Los Países Nórdicos y Sudamericanos tienen realidades, tradiciones, lenguajes e inclusive una historia muy diferente. Pero lo que tenemos en común es una gran carencia de conocimiento mutuo. Pero las distancias parecen acortarse hoy en día y con la ayuda de los nuevos medios de comunicación podemos revertir esta situación y comenzar un rico intercambio entre nuestras regiones
Esta es la razón por la que hemos decidido emprender el “Proyecto Norte-Sur"” con la certeza de que una de las formas de comprender y conocer una cultura es a través de nuestros oídos: escuchando los paisajes sonoros de las ciudades, pueblos o cualquier otra muestra sonora del país donde cada compositor vive y trabaja"Participamos en este proyectoEl que escribe (Argentina)
José Miguel Candela (Chile)
Daniel Schachter (Argentina)
Cecilia García (Chile)
Jorge Antúnez (Brasil)
Adina Izarra (Venezuela)
Catalina Peralta (Colombia)
Jose Augusto Manis (Brasil)
Ricardo Dal Farra (Argentina)
y
Natasha Barret (Noruega)
Jens Hedman (Suecia)
Anna Hartmann (Suecia)
Rikhardur H. Fridriksson (Islandia)
Heðin Ziska Davidsen (Islas Foroe)
Hans Stubbe Tegelbjerg (Dinamarca)
Patrick Kosk (Finlandia)
Anders Vinjar (Noruega)
Petri Kuljuntausta (Finlandia)
Cada uno compuso una obra de alrededor de cuatro minutos. El disco va a ser editado por el sello Elektron de Suecia. Aviso para cuando llegue por estas latitudes.
Y que sirva para abrir nuevas puertas, conocer otros sonidos, gente, artistas...
Publicado por
Raúl
en
12:03
Etiquetas: Personales
martes, 2 de septiembre de 2008
Rallentando...
Hay momentos de silencio. Quizás debería decir silencios, en plural. Momentos que son de búsqueda intensa, de introspección, donde hace falta canalizar la energia en una sola dirección para poder convertir, modular, los proyectos en realidades.
Es por eso que este blog entró en un calderón, en un silencio relativamente prolongado que no quiero romper agregando palabras innecesarias, esas que tanto sobran y nos invaden. Son esos momentos en que prefiero buscar y buscarme en el silencio. O mejor, prefiero dar un poco de silencio.
De todas formas, no creo que pueda con mi genio y en unos días más seguramente voy a estar contando algunas de las cosas que me andan ocupando.
Mientras tanto ... dejo que el silencio se retire lentamente...
Publicado por
Raúl
en
16:18
Etiquetas: Personales