viernes, 25 de mayo de 2007

Vamos de paseo

En pocos días más voy a estar de viaje, haciendo una pequeña cantidad de actividades, que son las que paso a contar:

Martes 29 de Mayo
Universidad de Aveiro – Portugal

Conferencia: “Percepción de la simultaneidad en Música Electroacústica”

Concierto: “Obras presentadas en el Festival Sonoimágenes” Obras de Diego Prego, Daniel Schachter, Eleazar Garzón, Fabián Luna, Jorge Rapp y mía también, claro.

Sábado 2 de Junio

Concierto en el Festival Synthese organizado por el IMEB, Institut International de Musique Electroacustique de Bourges – Francia.

Obra “A tu memoria” Ganadora de una Mención en el Concurso del año 2006, organizado por la misma Institución.

Lunes 4 de Junio
École Nationale de Musique Erik Satie de Blanc-Mesnil

Conferencia “Percepción de la simultaneidad en Música Electroacústica”

Martes 5 de Junio
École Nationale de Musique de Pantin

Conferencia “Musique en Argentine: une vue d’ensemble ”.

Concierto de Música Electroacústica Argentina. Obras de Ricardo Dal Farra, Ricardo Pérez Miró, Santiago Diez Fischer, Ricardo de Armas, Enrique Belloc y de quien suscribe y escribe.

Miércoles 6 de Junio

Encuentro con estudiantes de la Universidad Paris VIII

Este recuento no incluye paseos, encuentros con colegas y amigos, degustaciones varias y otras penurias que acompañan a los viajeros.
Pero si tengo algo de tiempo voy a ir contando desde allá o a mi regreso, el 9 de Junio.

!Hasta la vuelta!

martes, 22 de mayo de 2007

Indumentaria Interactiva en Buenos Aires

Ciclo Investigación y Arte

Taller a cargo de Barbara Layne
Universidad Concordia - Montreal, Canadá
Martes 3 de julio - de 9:00 a 18:00hs
Taller : Telas digitales: una introducción al arte de los textiles electrónicos

Durante el taller se trabajarán los siguientes temas: rudimentos de electrónica y diseño de ciruitos simples; preparación de componentes electrónicos y costura con hilos conductivos; prácticas de aplicación de LEDs (light-emitting diodes o diodos emisores de luz) sobre telas; e introdución al uso de alambres electroluminiscentes.

Los participantes del taller diseñarán y crearán muestras sobre telas empleando diodos emisores de luz. Las técnicas que se trabajarán pueden utilizarse en vestimenta, tapices, o cualquier tipo de telas, ya sea con aplicaciones decorativas, funcionales o artísticas.

Taller con inscripción previa y cupo limitado a 10 participantes.

_________________________________________

Conferencia a cargo de Barbara Layne

Universidad Concordia - Montreal, Canadá
Jueves 5 de julio - 18:30hs
Conferencia : Indumentaria interactiva e instalaciones con textiles electrónicos

Barbara Layne presentará sus trabajos en el ámbito de las artes textiles interactivas, desarrollados en el ámbito del Estudio subTela. Entretejiendo materiales naturales con microcomputadoras y sensores, Layne y su equipo crean superficies sensibles que pueden responder a diversos tipos de estímulos externos.

Entre sus producciones recientes se incluyen trabajos con grupos de LEDs (light-emitting diodes o diodos emisores de luz) que permiten mostrar patrones gráficos cambiantes y textos que circulan a través de la estructura de las telas.

Tanto para la indumentaria como en instalaciones para sitios específicos, los materiales textiles que son empleados apuntan a la interacción humana y la dinámica social con las telas.

Actividad SIN inscripción
Espacio Fundación Telefónica
Dirección: Arenales 1540 - Buenos Aires (54-11) 4333-1300/1301

Para ampliar esta información:
www.ceiarte.untref.edu.ar

Organiza: CEIArtE Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas
Universidad Nacional de Tres de Febrero.

sábado, 19 de mayo de 2007

Historia y transmisión oral

Mientras avanzo en una pequeña investigación que estoy realizando sobre la historia de la música electroacústica argentina, me surgió la siguiente pregunta ¿cómo llegó la electroacústica a nuestro país?
Veamos: la segunda mitad de la década del cincuenta es clave en los inicios de esta historia: Kagel compuso la primer obra electroacústica en 1953, la sonorización llamada “Música para la torre”, en 1958 Francisco Kropfl y Fausto Maranca fundan el Laboratorio de Fonología Musical y también en el mismo año se realiza el primer concierto, organizado por Tirso de Olazábal.
Y en ese momento, no se había editado ningún disco en Europa o Estados Unidos que contenga las obras electroacústicas que ya se estaban realizando. Por lo que...y repito la pregunta ¿cómo llegó hasta nosotros?
La respuesta tiene algún costado que me sorprendió: en primer lugar fue básicamente por transmisión oral: Francisco Kropfl se “carteaba” con compositores como Maderna, Boulez, Eimert y otros, con lo cual estaba al tanto de los diversos desarrollos teóricos, por medio de las cartas y por medio de los primeras publicaciones que le enviaban. Pero las obras concretamente se las mandaban desde el Laboratorio de Milán, con quien tenía una relación fluida. Eran envios que contenían las cintas, por supuesto. Y, un poco más tarde, en 1966 Enrique Belloc vuelve a la Argentina después de haber trabajado unos años con Schaeffer en París.
Ambos realizan una enorme labor de difusión fundamentalmente a través de sus clases y de sus obras.
Y por otro lado hay algo que me sorprendió más todavía: Radio Nacional tenía convenios con algunas radios europeas, entre ellas Radio Colonia de Alemania. Y todo concierto que se transmitía en esa radio, se retransmitía en Argentina en muy poco tiempo. Y así llegó, por Radio Nacional, a escucharse por primera vez los Estudios I y II de Stockhausen por ejemplo al poco tiempo de su primer difusión por Radio Colonia.
Por supuesto, cualquier dato extra que alguien quiera aportar, es bienvenido.
Y esto me remite a un tema del cual mucho se ha hablado, y que Fabián Beltramino resume muy bien en su trabajo “La relación del público con la música electroacústica”: la música electroacústica plantea un retorno a la cultura oral, ante la ausencia de partitura, ante el hecho de hacerse presente en el momento de “puesta en escena”. Y, puedo agregar ahora, también en sus orígenes, en el modo que llegó hasta nosotros.
De todo esto, y de algunas cosas más también, voy a hablar en el mes de Junio en París y en Julio en Bahía Blanca.

viernes, 18 de mayo de 2007

John Cage por TV



Perdón que no esté subtitulado pero así lo encontré.

¿Te lo imaginás en "Sábados Circulares"?

domingo, 13 de mayo de 2007

Otro poco de historia

Voy a seguir hablando un poco de historia. Perdón por la insistencia pero es que ando “en tema” últimamente. Hay una vieja teoría, por lo menos yo la vengo escuchando desde hace alrededor de veinte años, que dice que la música electroacústica proviene del serialismo. Estos eran compositores que venían del dodecafonismo, y cuyo postulado básico es, por supuesto simplificando bastante, organizar la música de acuerdo a una o más series que se aplicaban a todos los parámetros del sonido. De esa forma el compositor tendría el control absoluto de todo lo que ocurre en su composición. Todo lo que allí estuviera, iba a estar justificado por esa o esas series. Poco tiempo después, la posibilidad de hacer música electrónicamente les dio la oportunidad de controlar el único aspecto de la música que estaba fuera de control: el timbre.
Con lo cual queda demarcada una línea de tiempo que consiste en Schoenberg, con el dodecafonismo que comenzó a utilizar alrededor de la década del 20, Webern cuya concepción del timbre parecía estar anticipando el serialismo aún sin serlo, Messiaen quien compuso “Modo de valores e intensidades” en 1941 considerada una de las primeras piezas seriales, y quien tuvo entre sus discípulos a Stockhausen y Boulez entre otros, máximos exponentes del serialismo. Por supuesto que esta visión es creíble y constatable.
Pero lo que me llama la atención es que no se mencionen otros hechos muy importantes y notorios en esta línea de tiempo, como por ejemplo el antecedente del Futurismo, cuyo manifiesto llamado “El arte de los ruidos” es del año 1913 o la música de Varese, quien en 1931 compuso Ionisation, la primer obra de concierto compuesta únicamente para instrumentos de percusión. O porqué no se habla de Schaeffer quien en 1948 ya estaba dando el primer “Concierto de ruidos” transmitido por Radio France y cuyos aportes a la música electroacústica son enormes, sin provenir de la “escuela serial”.
Por supuesto que cada uno puede priorizar en la historia los hechos con los que es más afín, con la que siente mas identificado. El tema es cuando determinada visión de la historia sirve solamente para justificar el presente o sirve para justificar lo que uno hace, pretendiendo silenciar otras posibilidades.
Quizás sea por eso que a veces en distintos encuentros que he tenido con gente que se acercó a la electroacústica, me contaron que le enseñaron un método de componer (¿?) en donde la única forma de hacer música es desde el racionalismo extremo del serialismo, donde todo tiene que estar controlado y, por supuesto, a priori, antes de comenzar la obra.
Y claro, no a todos les va bien ese molde y ahí es donde se empiezan a producir frustraciones y alejamientos. Los comentarios que hay en el post “Dime como enseñas...”, si bien con respecto a otra situación, son muy ilustrativos.
¿Podremos, nosotros los artistas, los seres humanos, intentar enseñar a crear, abriendo y mostrando todas las posibilidades? ¿O quizás esa idea de controlar todo es mucho más que un método de composición y tiene que ver con una ideología o una forma de ser?
Especialmente cuando quienes iniciaron ese camino fueron lo suficientemente amplios en su mirada y en su cabeza como para, apenas unos años después, animarse a cambiar de rumbo y seguir buscando por otros lados...

sábado, 12 de mayo de 2007

Así estamos

A CUATRO DE CADA DIEZ MENORES DE DIEZ AÑOS NO LES CUENTAN HISTORIAS EN SUS CASAS

Un hermoso hábito que cayó en desuso: leerles cuentos a los chicos


miércoles, 9 de mayo de 2007

Algo más de historia

Estuve en la casa de Enrique Belloc. Hacía tiempo que no lo veía y nos pusimos a hablar con esa fluidez típica de los encuentros que se producen con la gente cercana en el sentido profundo de la palabra. Por las dudas, aclaro que Enrique es uno de los pioneros de la música electroacústica en la Argentina, y además fue quien introdujo el pensamiento y la visión de Pierre Schaeffer en nuestro país.
Nos pusimos a hablar de su etapa en París, y me contó una buena cantidad de vivencias, de la forma de trabajo que tenían en ese momento, tan artesanal, tan distinta a la que tenemos hoy con los famosos y poderosos medios digitales.
Como me pasa siempre que escucho algo tan enriquecedor me perdí en sus palabras, en sus recuerdos y reflexiones, por lo que lamentablemente no tengo ahora en mi memoria mucho para transcribir o contarte de todo lo que me dijo.
Pero la sensación de conocer de primera mano un poco más de la historia de la música argentina, de conocer no sólo la parte formal, como ser la primer obra de Enrique que tuve el privilegio de poder escuchar o cualquier otra obra suya, sino también el testimonio de él, me hizo sentir muy bien, me hizo sentir un poco menos ignorante, y me hizo mirar con otra perspectiva lo que hago y lo que me rodea.
Prometo repetir ese, u otros diálogos similares, y poder transcribir aunque sea una parte para compartirlo con todos.
Mientras tanto, trataré de poner en breve alguna obra suya on line.

lunes, 7 de mayo de 2007

Algo de historia

El año pasado, los amigos de la Cech (Comunidad Electroacústica de Chile) celebraron los 50 años de la composición de la primer obra electroacústica chilena. Y lo festejaron con un gran Festival, al que tuve la suerte de poder ir, y haciendo una buena cantidad de actividades en todo el año y en distintos países. Pero lo que más me impresionó es la edición de este Cd triple.













Tiene una selección de obras chilenas, empezando por la primera que mencionaba antes y que dió origen a toda esta actividad, hasta obras de compositores nacidos en la década del 70.

Es un trabajo realmente endividiable el que han hecho. Y digo envidiable en el mejor sentido de la palabra. Porque ocuparse de preservar la historia, de documentarla y difundirla, no es lo más común en este lado del planeta. Por supuesto, sin olvidarme del titánico esfuerzo de Ricardo Dal Farra del que hablaré más adelante.

Todo esto lo digo muy concientemente, mientras estoy intentando armar una charla que voy a dar en el exterior sobre música argentina... Mientras rastreo material e información, mejor me tomo mi tiempo...

Van mis felicitaciones, queridos amigos!

viernes, 4 de mayo de 2007

Un poco de pimienta

Estuve leyendo los Pornosonetos de Ramón Paz. Me causó mucha gracia el nombre por si mismo, pero además la lectura de los sonetos me trajo a la memoria la enorme cantidad de arte erótico, por lo menos en lo que respecta a literatura, cine, plástica, teatro...¿y por casa como andamos?
También me acordé de la conferencia que dio Mario Mary el año pasado en Sonoimágenes, presentando un video, con momentos algo eróticos también, titulado “Un soufflé de vie” y donde comentaba algo que es absolutamente cierto: la música es la más pudorosa de las artes.
Por supuesto no hay ninguna razón para ello al menos al día de hoy. Es entendible en otras épocas. Pero ¿Porqué cuando hablamos de que todo sonido es utilizable no incluimos esos? Hay algunas excepciones, por supuesto, pero apenas son breves fragmentitos, si mal no recuerdo.
¿Será cuestión de animarse? ¿Será cuestión de animarse a imaginar un poco más?
Ya se por donde irá mi próxima obra...

martes, 1 de mayo de 2007

Una frase


"La emoción del arte sobreviene en ese momento en que compartimos una soledad"

Jorge Wagensberg - Ideas sobre la complejidad del mundo