Hoy no tengo palabras
Hoy no tengo palabras. No es nada raro, suele pasar cada tanto. Pero la diferencia es que esas veces, después de buscar y buscar, termino encontrando alguna que otra. Hoy no. Hoy no tengo ninguna.
Música Electroacústica. Música - tecnología y de todo un poco
Hoy no tengo palabras. No es nada raro, suele pasar cada tanto. Pero la diferencia es que esas veces, después de buscar y buscar, termino encontrando alguna que otra. Hoy no. Hoy no tengo ninguna.
Publicado por
Raúl
en
7:44
Etiquetas: Personales
Cada tanto me acuerdo de la frase con la que Graham Greene comienza "El tercer hombre": One never knows when the blow may fall". Un viaje en tren, en un sofisticado, rápido y seguro tren japonés, puede convertirse en un instante en un viaje que no tiene retorno. No hay forma de saberlo, ni siquiera de intuirlo.
Publicado por
Raúl
en
8:11
Etiquetas: Personales
Marzo es un mes muy especial para los argentinos. No solamente porque uno tiene la sensación de que es el mes en que el año "empieza de verdad", sino porque es imposible no poner la vista, la piel, la sangre, en esa fecha terrible que empieza a asomar en el calendario. Hablo, por supuesto, del 24 de Marzo, quizás el más nefasto aniversario que tenemos en nuestra historia. Además esta vez se cumplen 35 años, de aquel todavía cercano 1976, lo cual le suma el plus que tienen los aniversarios que terminan en cero o en cinco.
Dentro de todos los pronunciamientos, actos, homenajes y conmemoraciones que va a haber, hay uno que me resulta especialmente cercano que es el Encuentro "Nuevas Músicas por la Memoria" motorizado y organizado por los incansables Jorge Sad, Claudio Alsuyet, Nora García y Ana Foutel. El breve manifiesto, consensuado entre todos lo que participamos, dice así:
Publicado por
Raúl
en
9:49
Siempre me resultó ajena la publicidad cómo género. Pero reconozco que hay veces que me sorprende. Pocas. Más aún si, desde hace un tiempo y como charlábamos hace un año, no tengo tele.
Publicado por
Raúl
en
6:45
Etiquetas: Imagen y sonido
Hace un tiempo, en una nota de Julio del año pasado que podés volver a leer desde este link, te comentaba lo que estábamos empezando a investigar sobre la memoria sonora de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención de la última dictadura militar. Al estar privados de la visión, la comunicación y vinculación con el entorno y con el resto de los compañeros se dio casi exclusivamente mediante la escucha, mediante el oído.
Unos pocos días son suficientes para despejarme y volver a sentir cierto movimiento neuronal, cosa que últimamente ya ni me acordaba de como era. Para eso es necesario algo tan simple como un pequeño viaje, las sierras puntanas en este caso, en la Provincia de San Luis, y una dieta estricta que impida todo acercamiento a mails, redes sociales, diarios, noticias y cualquier otro elemento que me conecte, que me traiga al mundo cotidiano. En cuanto me escucho preguntando "¿que día es hoy?" sonrio con placer. La dieta está haciendo efecto.
Y después, a la hora de volver, todo sigue mas o menos en su lugar. Una placentera forma de comprobar, una vez más, que no somos imprescindibles. El mundo sigue su curso. O mejor dicho, los mundos.
Publicado por
Raúl
en
3:13
Etiquetas: Personales
Publicado por
Raúl
en
13:54
Por más que sepamos que hay una distancia considerable entre deseos y realidad y que no sabemos exactamente que es eso a lo que llamamos felicidad, van mis mejores deseos para este año que comienza. Y que podamos disfrutar de ese camino que, quizás, nos acerque un poco a esa felicidad deseada.
Publicado por
Raúl
en
8:56
Navidad
Un Dios ha nacido. Otros mueren. La Verdad
no vino ni se fué: cambió el Error.
Tenemos ahora otra Eternidad,
Y era siempre mejor la que pasó
Ciega, la ciencia trabaja en el inútil suelo
Loca, la Fé vive el sueño de su culto.
Un nuevo Dios es sólo una palabra
No busques ni tampoco creas: todo está oculto.
Natal
Nasce um deus. Outros morrem. A Verdade
Nem veio nem se foi: o Erro mudou.
Temos agora uma outra Eternidade,
E era sempre melhor o que passou.
Cega, a Ciência a inútil gleba lavra.
Louca, a Fé vive o sonho do seu culto.
Um novo deus é só uma palavra.
Não procures nem creias: tudo é oculto.
Publicado por
Raúl
en
11:23
Etiquetas: Escritores
En realidad se tratan de unos apuntes, de unas primeras ideas sobre la historia de la electroacústica en la argentina. Este trabajo es algo así como un primer empujón, un primer acercamiento a algo que espero continuar en el futuro, tratando de juntar y recopilar cada vez más información.
Publicado por
Raúl
en
8:49
Etiquetas: Históricas
Publicado por
Raúl
en
14:32
Etiquetas: Arte y Tecnología, Difusión
A todos los compositores, instrumentistas, docentes, melómanos, oyentes, fans, amateurs, estudiantes y mucho más que seguro se me olvidan...feliz día de la música!! ¿El idioma universal?
Publicado por
Raúl
en
5:41
Etiquetas: Personales
La famosa crisis de los formatos no se ve sólo en la música sino también en los libros. Y como en toda crisis hay quienes resisten a sus embates o quienes se adaptan con facilidad. Por ejemplo, conozco mucha gente que sólo lee en papel (me gusta tenerlo en las manos), otros que son multiformatos y leen lo que les llegue y como les llegue y hay algunos que prefieren reducir sus bibliotecas y ampliar sus rígidos y dispositivos portátiles. Hay de todo, como siempre.
Publicado por
Raúl
en
4:28
Etiquetas: Citas y recomendaciones
No me alegra tu muerte. No. Si pudiera elegir, preferiría verte eternamente entre los vivos y que tu cada día más decrépita imagen pudiera generar aunque sea una mílesima parte del horror que generaba años atrás. Hubiera preferido que el horror se haga carne en vos y que vivas por siempre como símbolo viviente del mal, de lo que un hombre no es ni puede ser.
No me alegra tu muerte. Nunca te tuve odio, Emilio, aunque me sobran razones para ello. Como sociedad tampoco te odiamos, sino te hubieramos secuestrado y torturado hasta morir. Tuviste en cambio un juicio que fue aclamado en el mundo entero por su transparencia y valentia. Dijiste en 1985. Mi serenidad de hoy, proviene de tres hechos fundamentales. En primer lugar, me siento responsable pero no me siento culpable, sencillamente porque no soy culpable. Ingenioso juego de palabras que por suerte no fue suficiente para convencer a tus jueces: ser responsable de la muerte de miles de personas, muerte salvaje, cobarde e inconcebible, y de haber sido parte de un gobierno que destruyó económica, cultural y socialmente al país, te hace culpable para la justicia. Quizás no para tu extraña moral y para tu particular fe cristiana que con tanto ardor profesabas en esos años. Pero si para los más elementales principios no ya de justicia sino de humanidad.
No me alegra tu muerte. Prefiero recordar. Sin nostalgia, claro. Tengo bien presente tu imagen en blanco y negro. Rígida y dura. Pero había algo en tu mirada que te distinguía de tu colega Jorge Rafael (nombre que le pusieron en homenaje a sus dos hermanos muertos. Siempre rodeados de muerte ustedes...) : había algo de chispa en tus ojos, parecías tener cierta inteligencia que, por supuesto, te diferenciaba claramente del otro. Pero esa chispa mostraba en realidad un fuego demencial, un odio profundo hacia todo lo que fuera distinto a vos y a tus intereses. Esa inteligencia concibió una maquinaria infernal del cual la Esma es su más fiel reflejo. Una picadora de juventud que no dudaba en torturar salvajemente, asesinar o esclavizar a cualquier otro que osara el delito de no pensar como vos. Subversivos los llamabas.
Publicado por
Raúl
en
18:21
Etiquetas: Memoria, Personales