jueves, 26 de julio de 2007

Obras Sonoimágenes 2007

Va la lista de obras que se programarán en Sonoimágenes 2007.

Sonoimagenes 2007 - 28 al 31 de Agosto

Obras electroacústicas – Electroacoustic works
Federico Schumacher - Jetlag +6Hrs
Lars-Gunnar Bodin - The enigma engines
Walter Sapienza - Prohombre
Peter Batchelor - Kaleidoscope: Arcade
Rolf Enstrom - Figurin
Jorge Martinez Ulloa- Ex-sistir
Par Frid - Il est agreable pour le poete de dormir
Sergio Santi - Caja – We
Jose Miguel Candela - L (quinguaginta)
Juan Manuel Cáseres - Devenir
Francis Dhomont - Here and There
Martin Bedard - Topography of darkness
Giorgio Nottoli - Ruota del tempo
Jorge Antunes - Voyage au fond de l’oceán cérébral
Gabriel Cerini - Postales de la máquina del tiempo
Christine Groult - La condition captive
Hans Tutschku - Distance liquide
Erdem Helvacioglu - Wounded Breath
Eleazar Garzón - Green-Zen-lo

Obras mixtas – Mixed works
Raúl Minsburg - El paso del viento
Claudio Lluán - Desiertos del viento
Gabriel Data -Caminos entrelazados
Luis Tamagnini - Nausica
Daniel Schachter - BajocuerdaS
Claudio Maldonado - Lo que se llevan el tiempo y la distancia
Aurélio Edler Copês - Double
Javier Alejandro Garavaglia - Hoquetus
Lydia Ayers - Time´s Grafitti - Lucky Calligraphy

Obras mixtas con video - Mixed works with video
Javier Alvarez - Le Repas du Serpent & Retour a la Raison
Daniel Almada - Linde
Jesus Navarro Monzón - Ictus

Obras mixtas con danza – Mixed Works with dance
Ricardo de Armas, Nestor Iencenella - Metales iluminados
Zuriñe Fernández Gerenabarrena - A contra luz
Ricardo Climent - Drosophila

Obras audiovisuales - Audiovisual works
Stefanie L. Ku - Ophidian Haruspex
Lucio Edilberto, Cuellar Camargo - A le le oi oa
Josu Rekalde, Maria Eugenia Luc - Vuelos migratorios
Jen-Kuang Chang - Drishti
Pablo Francisco Bachman - Viet-Man
Nick Cope, Tim Howle - Son et Lumières
Francis Dhomont, Inés Wickmann - Moirures
Ayako Yamagishi - Algae
Luciano Giambastiani, María Paula Massarutti Trayecto ø
Aldo Rodríguez Travelizer - Hommage à Bernard Parmegiani
Jon Christopher Nelson - Anger Stone
Wai Shan Sandy Lee - Similar Space
Elio Martusciello - To extend the visibility IV
Anne-Laure Boyer, Mirtru Escalona-Mijares - Extensions

En breve, publicaremos aquí y en www.sonoimágenes.netfirms.com el programa completo incluyendo conciertos y conferencias, días horas, lugares, etc.

Y que salga todo bien!

La vida es bella

Mis hijos, de 12 y 9 años, me pidieron que les enseñe a "inventar sonidos" mientras se divertían con un viejo K2000.
¿Que más puedo pedir?

sábado, 21 de julio de 2007

Aplausos

MEDIDA DE LA COMUNA PARA FRENAR LA CONTAMINACION SONORA

Fijan nuevos límites de ruido para colectivos

La semana próxima empiezan a controlar. Incluye a camiones y micros escolares.

Ojalá se cumpla y la hagan cumplir por siempre.

Podremos volver a hablar en las avenidas? Espero que si.


miércoles, 18 de julio de 2007

La seducción del multitrack

A partir de las conversaciones más o menos informales que estoy teniendo con diversos colegas, surge un punto que es compartido por varios de ellos: lo llamamos, de manera un poco irónica, la “seducción del multitrack”. Muchas veces, el intento poético de querer simular sonoramente una textura o entramado visual puede llevar a una situación de simultaneidad sonora muy interesante, sugestiva, bella o como cada uno quiera llamarlo.

Sin embargo el ojo y el oído funcionan de manera diferente (obvio...) tanto en su modo de recepción como en sus límites perceptivos. Y aquí aparece algo que tecnológicamente es relativamente sencillo de hacer pero no siempre trae aparejado un buen resultado musical o sonoro. El multitrack nos incita, de alguna manera, a superponer pistas y si no tenemos claramente hacia donde queremos ir, podemos engañarnos armando tramas sonoras que se ven bien pero que no siempre son percibidas de la misma manera.

Concretamente hace poco tiempo, nada menos que Francis Dhomont, uno de los compositores electroacústicos más importantes, me decía: desconfiar de las acumulaciones de sonidos que los medios informáticos permiten controlar fácilmente en el monitor, pues lo que es visible (decenas de pistas) el auditor no lo escuchará siempre, mientras que el compositor, engañado por lo que visualiza , cree escucharlo. Aquí ... hay que fiarse del oído y no del ojo.

Por supuesto que esta situación ocurre en otros aspectos de la composición musical y en otras áreas y artes también. Al hablar de la seducción del multitrack por medio de su intermediario, el monitor (¿su Celestina?), estamos hablando de la tecnología por la tecnología misma. En algún punto los temas se cruzan, se vinculan. En muchos puntos, un mismo tema tiene múltiples relaciones....

domingo, 15 de julio de 2007

En Bahía Blanca

Estuvimos en L_ctróni[ka] 07. Vuelvo sorprendido, agradecido, con nuevos amigos y muy entusiasmado con nuevos proyectos. Mucha gente en las actividades, gente con ávidez, con energía y una gran creatividad en los trabajos bahianos que pude presenciar.

Gracias, querido Ricardo, por la invitación y por tu generosidad!














En concierto en el Teatro Municipal
















Y si... fuimos a ver la fuente congelada

martes, 10 de julio de 2007

Registros de campo

Volviendo al tema de los paisajes sonoros, hay una gran cantidad de recursos on y off line sobre el tema, de distintas calidades, por supuesto.
Hay uno de ellos que me pareció que vale la pena detenerse un poco a recorrerlo que es http://earthear.com/catalog/yardsale.html
Tiene mucho material, del cual la mayoria está disponible...pagando.
Pero igualmente podés escuchar algunos breves fragmentos desde tu máquina. Vale la pena.

Nevó en Buenos Aires!

Después de casi 90 años, nos tocó. Nunca imaginé que iba a ver nevar en mi casa, mi calle, mi barrio. Fue maravilloso.

Te recordamos Eternauta...

sábado, 7 de julio de 2007

L_ctróni[ka] 07

Se viene en la ciudad de Bahía Blanca la cuarta edición del festival de música electroacústica “L_ctróni[ka] 07” con producción y dirección general de Ricardo de Armas y Walter Sapienza.

Vamos a estar ahí con Daniel Schachter, con los videastas Nestor Iencenella y Nicolas Testoni, el escritor Marcelo Díaz y el grupo de performance “Bon Voyage”.

La cita es en la sala principal del teatro Municipal, el jueves 12 de julio a las 21hs.

Como apertura del festival, el miercoles 11 de julio a las 20 hs, en el auditorio del Conservatorio de música, Lamadrid 441, con entrada libre y gratuita, voy a hablar sobre lo que anduve escribiendo hace un par de meses que quedó titulado como “Apuntes para una historia de la música electroacústica argentina”

Para más información, notas o entrevistas, no duden en comunicarse con Ricardo de Armas
ricardodearmas@bvconline.com.ar


miércoles, 4 de julio de 2007

Texturas

Decía más abajo que hay un tema que vengo investigando, que vengo persiguiendo, desde hace un tiempo que es lo que habitualmente se llama texturas, palabra que los músicos tomamos prestada y que usamos metafóricamente para referirnos al tema de la simultaneidad sonora. Es un tema que me apasiona tanto a la hora de escuchar como a la hora de componer.

Sin embargo es extraño como está tan descuidada:
- Pese a haber muchas materias en los programas de estudio de Conservatorios o Universidades vinculadas a la simultaneidad, (orquestación, armonía) no existe el estudio de las texturas como tal. A lo sumo hay “Contrapunto” pero, por supuesto, no es el único tipo de textura.

-Prácticamente no hay bibliografía sobre el tema. Ciertos libros lo mencionan pero apenas ocupan algunas páginas con abundantes generalidades. Por suerte pude encontrar ciertas referencias, algunas breves otras no tanto, sobre el tema que en breve voy a tratar de poner on line.

Y para no quedarme en mis propias reflexiones y cavilaciones, armé un pequeño cuestionario destinado principalmente a compositores, en donde hago ciertas preguntas referidas a su percepción y utilización de la simultaneidad.

Pero, a partir de hoy, quiero que esté disponible para cualquiera que quiera colaborar con esta búsqueda y sumarse de esta forma a una especie de debate/reflexión colectiva. Al que le interese el tema, me lo pide y charlamos.

Que mejor que llegar, si se puede, a algunas conclusiones basándonos en las prácticas, en los usos y en las percepciones de todos nosotros.

¿Texturas visuales o sonoras?

sábado, 30 de junio de 2007

¿Paisajes sonoros?

La expresión no es del todo correcta ya que todo paisaje suena, todo paisaje es sonoro.
No existen paisajes "mudos", paisajes absolutamente silenciosos.
En Inglés es más claro, más gráfico: landscape y soundscape.
Pero no se si la traducción al castellano es de lo más correcta. ¿Alguna sugerencia?
Mientras tanto y a falta de otra...seguimos con la misma.

viernes, 29 de junio de 2007

Paisajes Sonoros II

Vuelvo al tema de los paisajes sonoros. Es un tema sobre el cual hay muchas cosas escritas y desde diversos puntos de vista. Personalmente mi interés en el tema tiene varios ángulos.
Por un lado está lo que vengo investigando, que vengo persiguiendo, desde hace un tiempo, que es el tema de la simultaneidad sonora. Escribí algo muy por encima en el blog, a mi regreso de Bariloche.

Me estaba refiriendo al paisaje sonoro, o a la sonoridad del paisaje, como textura musical o sonora. Muchas veces pasa que cuando decimos “escucho el sonido del bosque, del mar” encerramos en una sola palabra, en un concepto, una multiplicidad de sonidos que solamente con una escucha atenta y consciente - o grabándolo y escuchándolo reiteradamente , o sea practicando una verdadera escucha reducida, podemos llegar a discriminar.

Justamente acabo de leer un artículo de Dennis Smalley sobre el tema, donde también habla del entorno como textura, y después pasa a hacer una clasificación de distintos ambientes sonoros, según tengan mayor, menor o nula participación del hombre. En este link lo podés bajar y de paso ver otros artículos/ensayos muy interesantes.

También, por supuesto, me gusta descubrir las innumerables variaciones que tiene determinado elemento, como el agua o el viento, que parece que es siempre igual, pero no lo es nunca. Estuve buscando sonidos de viento para la obra que estoy componiendo en este momento, y me sorprendió la cantidad de sonoridades que encontré. Heráclito decía que nunca nos bañamos dos veces en el mismo río y, parafraseándolo, podríamos decir que nunca escuchamos dos veces el mismo río. O el mismo viento.

Y desde una perspectiva artística, lo que más me atrae es la creación de paisajes sonoros imaginarios. En algunas obras hice una transición (¿modulación?) de un ambiente reconocible a uno imaginado, inexistente. Como suele ocurrir en los sueños, o en ese momento mágico en que nos aislamos escuchando. Simplemente escuchando...

martes, 26 de junio de 2007

No quiero ser injusto...

...con Sarkozy!! En su primer acto público después de asumir la Presidencia de Francia, Sarkozy fue al famoso y parisino Bosque de Boulogne a hacer un homenaje simbólico a 35 resistentes fusilados por las tropas de ocupación nazis en la noche del 16 al 17 de agosto de 1944, unos días antes de la liberación de París.

En ese homenaje también se leyó la carta, que el joven de 17 años Guy Moquet dirigió a sus padres antes de ser ejecutado por los nazis, el 22 de octubre de 1941.

¿Te imaginás a Mauricio yendo a la Esma y reivindicando el Nunca más? Yo no. Para MM esas son "cosas del pasado", ya superadas.

En fin... sigamos hablando de otros temas.


lunes, 25 de junio de 2007

¿Sarkozy en Buenos Aires?

Se parecen. Hasta físicamente. Tienen el mismo "look", el mismo estilo. Pero eso no es lo más importante. No hubo nadie en Francia que no me hablara, entre preocupado y muy preocupado, sobre los recortes presupuestarios que van a tener en el área de educación y cultura.
Aquí, MM (siglas que recuerdan a golosina) dice que no va a recortar en educación. Ya vamos a ver, en breve, la vieja historia de decir una cosa y después... olvidarse.
De cultura no dice nada. No sabe. No contesta. No entiende.

Tiene el apoyo de los medios. Dicen que arrasó con mas del 60%... Pero si entrás en
http://www.eleccionesba07.com.ar/paginas2/Dat01/f_top01.htm se puede leer:
Votantes totales (padrón).....2.573.732, de los cuales votaron... 1.759.820, o sea solamente el 63,38%. Y el 36,62% restante (una gran cantidad de ciudadanos responsables y comprometidos, por cierto) no votó.

Entonces, MM con el 60,9% del 63,38% tiene sólo el 38,y algo % del total de votantes

¿Eso es arrasar?

Por último, y ya que hablábamos de paisajes sonoros...¿alguien escuchó que se haya alterado el paisaje sonoro de Buenos Aires ayer por la noche? ¿Alguien escuchó algún tipo de festejo?

Hacía mucho frío...es lógico...