jueves, 28 de enero de 2010

Poliedros por Colombia

Otro proyecto que va pariendo. Hace casi un par de años escribí una nota sobre el sistema poliedro, una forma de agrupar compositores para componer colectivamente, algo no habitual en el mundo de la creación musical. Este sistema, ideado y organizado por Fabián Luna, ha ido creciendo en cuanto a cantidad de compositores involucrados, obras producidas y formas de trabajar en conjunto.

Durante el año 2009 tanto Adina Izarra, de Venezuela, como Fabián Luna organizaron conciertos y/o presentaciones del sistema poliedro en Caracas y Mar del Plata respectivamente. Entrando en el 2010, y concretamente el día de hoy, Ana Maria Romano integrante del grupo 5 de poliedros, presentara la totalidad de las obras concluidas a la fecha con esta modalidad de trabajo colectivo. Esto va a ocurrir en Bogotá, Colombia. La info completa la podés encontrar en este link.

Por si te pica el bicho (de la curiosidad, claro) y no estás en Bogotá, en la página del Sistema Poliedro podés escuchar las cinco obras on line. No es lo mismo que estar en Bogotá, pero algo es algo.

Mucha suerte Ana!!

miércoles, 27 de enero de 2010

Cd Norte Sur

Hace un tiempo escribí un par de entradas sobre el proyecto Norte - Sur, que elucubré junto a Jens Hedman, y en ellas te comentaba en que consiste, de que se trata y lo que teníamos planeado hacer. Desde este link, y desde este otro, podés volver a leerlas.

Básica y sintéticamente se trató de la unión de un grupo de compositores de los países nórdicos con otro grupo de países sudamericanos para intercambiar sonidos de cada país y con ello componer cada uno una obra.

La cuestión es que después de muchas demoras, a veces justificadas, a veces no, con alegría podemos decir que dejó de ser un proyecto y ya tenemos el disco en nuestras manos editado por el sello sueco Elektron Records. Desde el sitio del proyecto podés ver las distintas presentaciones que vamos a ir haciendo así como encontrar info sobre los que intervenimos y las obras.

Aunque nos llevo un poco más de nueve meses...podemos decir que parimos!!

lunes, 25 de enero de 2010

Golpe a golpe

No sabés cuanto te agradezco, Eduardo Duhalde, que hayas dicho lo que dijiste. Vos sabés muy bien que nosotros, la sociedad argentina, tenemos cierta tendencia a olvidarnos. Quizás por el permanente bombardeo informativo (¿es necesario saber cada media hora la temperatura, la humedad y el valor del dólar?) o quizás por otras razones que no alcanzo a entender.

Lo cierto es que ya te estás preparando para las elecciones del 2011, por más que digas que no te vas a presentar, cosa que nadie te cree salvo que las encuestas te den muy mal. En este contexto se te dió por defender a los militares. Sabías que con eso ibas a levantar polvareda. Y lo lograste. Claro...la adrenalina que te generan las apariciones en todos los medios fue más fuerte que la imagen de moderado que viniste cultivando ultimamente. Con esa imagen seguramente muchos nos estábamos olvidando que una vez dijiste que la policia bonaerense era "la mejor policia del mundo" (preguntale que piensan de eso a mis alumnos de Tres de Febrero o de Lanús) o que el asesinato de Kosteky y Santillán fue durante tu mandato. O que llegaste a ser presidente elegido por el Congreso en medio de una crisis gigantesca, pero nunca por el voto popular. O que fuiste vicepresidente de la primer presidencia de Menem, gobierno que indultó a los genocidas. Ahora que recuerdo empiezo a entender.

Te mandaste. Que favor que nos hiciste. Ahora vuelve a estar bien claro quien sos. Con unas simples frases que no son polémicas, señores de la prensa. No son para polemizar. Son para condenar y repudiar. Dijiste, como publicaron muchos medios, fijate en este link, que no hay que humillar más a los miltares. ¿Que querés decir con eso? ¿Acaso darles un juicio justo, en pleno estado de derecho, a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad en centros clandestinos de detención es humillarlos? ¿Porqué te molesta que se siga "mirando para atrás"? ¿Creés que se puede mirar para adelante sin que haya justicia? ¿Querés volver a indultarlos?

No tiene sentido que te haga más preguntas. Sé muy bien tu respuesta. Al menos fuiste sincero. Te prefiero así: de golpe. Basta de tenernos verso a verso. En esta nota hay un perfil tuyo más completo. Para no seguir olvidando.

Te regalo este poemita de Primo Levi, quien sobrevivió a Auschwitz y supo bien que es la humillación. No harías nada mal en leer algunos de sus libros. Es un poema simple, sencillo, y muy conmovedor. Y...que te puedo decir. Va justo para vos.

Los que vivís seguros
En vuestras casas caldeadas
Los que os encontráis, al volver por la tarde,
La comida caliente y los rostros amigos:

Considerad si es un hombre
Quien trabaja en el fango
Quien no conoce la paz
Quien lucha por la mitad de un panecillo
Quien muere por un sí o por un no.
Considerad si es una mujer
Quien no tiene cabellos ni nombre
Ni fuerzas para recordarlo
Vacía la mirada y frío el regazo
Como una rana invernal.

Pensad que esto ha sucedido:
Os encomiendo estas palabras.
Grabadlas en vuestros corazones
Al estar en casa, al ir por la calle,
Al acostaros, al levantaros;
Repetídselas a vuestros hijos.

O que vuestra casa se derrumbe,
La enfermedad os imposibilite,
Vuestros descendientes os vuelvan el rostro.

Primo Levi: Si esto es un hombre

sábado, 23 de enero de 2010

Reservas calientes de Enero

Es interesante ver como las discusiones o los debates de la política argentina, al menos tal cual lo plantea el esablishment mediático y económico, tienden a quedarse en la superficie, en lo anecdótico. Nos marcan la cancha, para usar las metáforas futbolísticas que les gustan a nuestros imaginativos hombres de prensa, y de ahí no nos podemos salir. Las causas profundas, los verdaderos objetivos, la perspectiva histórica y geopolítica, por mencionar sólo algunos items, no importan. Lo que importa es el día a día. Es como si en una guerra, metáfora belicista, nos pusieramos a discutir acerca de cómo destruir las balas, granadas, bombas y misiles que nos llegan y no cómo combatir al enemigo.

En estos días estamos asistiendo a una gran discusión acerca del uso de la reservas que dispone la Argentina en el Banco Central. Parece que son intocables. Me hace acordar a como mi abuela quería tener algo de platita bajo el colchón "por las dudas". Años después, al encontrar esa plata....servía de poco y nada. Pues bien. Parece que la creciente derecha política argentina, incluyendo por supuesto la mediática (es decir los grandes medios y sus empleaditos, señores con traje y corbata que son promotores pero se hacen llamar periodistas) no quieren pagar la deuda externa con las reservas del Banco Central. Que bueno!! Quieren proteger nuestros ahorros! Justamente ellos, que son responsables del pujante e imparable desarrollo económico de nuestro país!!! Hay que estar con ellos entonces, seguirlos y apoyarlos que así nos va a ir bien. La historia lo demuestra.

Ironías aparte. lo curioso es que ningún momento dicen que no hay que pagar la deuda. No!!! Eso nos haría quedar muy mal como pasó en el 2001!! Entonces...si no es con las reservas ¿con que la quieren pagar? A ver...si no es con los ahorros...¿será con el presupuesto? Pero ¿de donde sacar plata del presupuesto? Que difícil, no? Una posiblidad es que paguen más impuestos los que más tienen. No, no, no...al campo no le va a gustar. ¿Y entonces? ¿Porqué no lo dicen? ¿Será que están buscando, por ejemplo, una corajuda y valiente medida como la del radical De La Rúa que recortó los salarios un trece por ciento? Es probable, no? Si te fijás bien, Cobos y De La Rúa hasta tienen una carita parecida...

Para que lo cotidiano y el aluvión de palabras de los promotores no nos hagan perder la memoria, me puse a hurgar un poquito por ahí y encontré esta editorial del diario La Nación, del 14 de Diciembre de 2004, unos días antes que Kirchner anunciara la cancelación de la deuda con el Fmi usando las reservas del Banco Central. Ellos prevenían, auguraban, vaticinaban (con buenas intenciones por supuesto) que "si el Gobierno destinara sus reservas a cancelar toda su deuda con el FMI, y aunque por ser ése un pago externo no se produjera una súbita expansión monetaria, se generaría de todas maneras una extrema debilidad monetaria frente a la evidencia de una moneda sin respaldo. Ese mismo hecho sería seguramente el detonante de una corrida cambiaria, que al no encontrar capacidad de respuesta llevaría a una incontrolada devaluación del peso." Si no me creés podés leer la nota completa en este link.

Me pregunto ¿que pasó con ese acertado pronóstico acerca de la incontrolada devaluación del peso? Nada. Absolutamente nada. El peso se devaluó cinco años después durante 2009 de forma controlada y por otras razones. ¿Y la rectificación de La Nación? Ya va a llegar. Tranquilo/a.

Por supuesto que no soy especialista en economía y hay miles de datos que me faltan para completar esta discusión. Pero esos datos, seguramente, no los voy a encontrar en el palabrerío mediático que nos bombardea todos los días. Simplemente quiero salir, apagar la tele y tratar de pensar un poco, de hacer memoria. Para eso necesito detenerme. Como dice Kundera, la velocidad lleva al olvido y la lentitud a la memoria. Hagamoslo lentamente. ¿Te preparo un café?

viernes, 22 de enero de 2010

Silencios y distancias

No es que no haya temas de los que escribir o que las distintas realidades (¿pero cómo? ¿hay más de una?) no aporten infinidad de temas para debatir, comentar o simplemente charlar entre amigos, tomando cerveza bien helada o un té/café, según el hemisferio que te toque.

Simplemente mis dedos se entumecieron un poco, mi cabeza necesitaba un poco de silencio, de distancia, casi diría de retiro espiritual y silencioso para volver a las andadas. No sé si con renovadas fuerzas ni mucho menos con energía renovable. Pero como decía el amigo Nano: no es que no vuelva porque me he olvidado.

Ahi vamos. Sé que estás ahí.

viernes, 23 de octubre de 2009

Paisajes Ocultos

El sábado 24, mañana para ser exacto, estreno "Paisajes Ocultos", una obra que compuse durante este año. Si andás por el Centro Cultural Recoleta, y querés escucharla, venite. Largamos a las 18:30 en los últimos días del Festival Tsonami.

Te invito a descubrirlos.

sábado, 17 de octubre de 2009

Postales Invisibles en Bahía

Tengo el enooooorme placer de compartir este video con la brillante interpretación que hizo Magdalena Rojas en el Festival Bahía In Sonora de mis Postales Invisibles. Fuel el 30 de Agosto pasado en Bahía Blanca...mi ciudad adoptiva.

Espero que te guste!

domingo, 4 de octubre de 2009

Tantas veces...Negra



miércoles, 30 de septiembre de 2009

Anna Frank

Dicen que éste es el único video en donde se la ve. Es del 22 de julio de 1941 y ella mira un casamiento, junto a otros vecinos.

No puedo evitar una gran emoción al verla, con una típica gestualidad adolescente, aunque tenga ciertas dudas sobre lo que veo. Quizás es que no puedo creer lo que veo.

Quizás...haya muchos "quizás" sin respuestas ni certezas. No importa: aquí está.


miércoles, 23 de septiembre de 2009

Tristan Murail

Tristan Murail, compositor francés cuya juventud transcurrió durante los míticos años sesenta, mayo del 68 incluído, es junto a Gerard Grisey uno de los dos grandes representantes de lo que se suele llamar "música espectral". Esta expresión hace referencia, por decirlo de alguna manera a la estructura microscópica, interna, del sonido desplegada en una obra En la música espectral, la composición de espectros - o de grupos de espectros - reemplazan la armonía, la melodía, el ritmo, la orquestación y la forma. El espectro está siempre (o casi) en movimiento, y la composición se basa en desarrollar el espectro en el tiempo.

El mismo Murail nos dio una descripción de su trabajo como compositor: Me veo como un escultor enfrentado a un bloque de piedra que oculta una forma escondida; un espectro puede ser capaz de ocultar formas de diferentes dimensiones las cuales vamos descubriendo con diferentes procedimientos - y con la ayuda de ciertos instrumentos como filtrados, como la selección de alturas temperadas, áreas espectrales, exploración espectrales. . . esta técnica de composición, desde su totalidad a la unidad, es opuesta a la técnica clasica de construcción celular.

Según Murail, si un compositos quiere pertenecer al universo espectral tiene que pensar lo continuo antes que lo discreto, tener una aproximación global y no celular o secuencial, usar metodos logaritmicos/exposicionales de organización en vez de lineales y, y esto me parece importante señalarlo, preocuparse por la relación entre la concepción de la obra y su percepción.

Para ampliar estas palabras, lo mejor es visitar su sitio web. Y "lo mucho mejor" es escuchar su música. Van algunos videillos: un fragmento de "Le Lac" y "Tellur" para guitarra. Que lo disfrutes.



viernes, 11 de septiembre de 2009

Una letra

Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
I'm not sleepy
and there is no place I'm going to.
Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
In the jingle jangle morning
I'll come followin' you.

Eh, Mr. Tambourine Man,
toca una canción para mí,
no estoy dormido
y
y no estoy yendo a ningún lugar.
Eh,
Mr. Tambourine Man,
toca un canción para mí,
en la mañana tintineante
te seguiré.



Though I know that evenin's empire
has returned into sand,
Vanished from my hand,
Left me blindly here to stand
but still not sleeping.
My weariness amazes me,
I'm branded on my feet,
I have no one to meet
And the ancient empty street's
too dead for dreaming.

Aunque sé que el imperio de la tarde
se ha vuelto arena

Se ha desvanecido entre mis manos,
me ha dejado a ciegas. de pie
pero sin dormirme aún
Mi abatimiento me asombra
estoy plantado en mis pies,
No hay nadie a quien tenga que ver
Y la antigua y vacía calle está demasiado muerta para soñar.




Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
I'm not sleepy
and there is no place I'm going to.
Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
In the jingle jangle morning
I'll come followin' you.

Eh, Mr. Tambourine Man,
toca una canción para mí,
no estoy dormido
y no hay sitio a donde pueda ir.
Eh,
Mr. Tambourine Man,
toca un canción para mí,
en la mañana tintineante
te seguiré.



Take me on a trip
upon your magic swirlin' ship,
My senses have been stripped,
my hands can't feel to grip,
My toes too numb
to step,
wait only for my boot heels
To be wanderin'.
I'm ready to go anywhere,
I'm ready for to fade
Into my own parade,
cast your dancing spell my way,
I promise to go under it.

Llévame de viaje sobre
tu mágica nave giratoria
Me han despojado de mis sentidos,
mis manos no sienten al apretar,
tengo los pies demasiado entumecidos
para caminar
sólo esperan las suelas de mis botas para vagar.
Estoy listo para ir a cualquier lugar, estoy listo para desaparecer
en mi propio desfile,

lanza el hechizo de tu baile hacia mí,
Prometo seguir bajo él.




Though you might hear laughin',
spinnin', swingin' madly across the sun,
It's not aimed at anyone,
it's just escapin' on the run
And but for the sky there are no fences facin'.
And if you hear vague traces
of skippin' reels of rhyme
To your tambourine in time,
it's just a ragged clown behind,
I wouldn't pay it any mind,
it's just a shadow you're
Seein' that he's chasing.

Aunque pudieras oir una risa,
girando, balanceándose locamente
a través del sol
no está dirigida a nadie,
es sólo escaparse en la huida
y excepto el cielo
no hay barreras delante.
Y si oyes vagos vestigios
de saltarines carretes de rima
al ritmo de tu pandereta
es sólo un
harapiento payaso ahí detrás
yo no le haría ningún caso
lo que ves es sólo una sombra
que él persigue.



Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
I'm not sleepy
and there is no place I'm going to.
Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
In the jingle jangle morning
I'll come followin' you.

Eh, Mr. Tambourine Man,
toca una canción para mí,
no estoy dormido
y no
y no estoy yendo a ningún lugar
Eh, Mr. Tambourine Man,
toca un canción para mí,
en la mañana tintineante
te seguiré.



Then take me disappearin'
through the smoke rings of my mind,
Down the foggy ruins of time,
far past the frozen leaves,
The haunted, frightened trees,
out to the windy beach,
Far from the twisted reach of
crazy sorrow.
Yes, to dance beneath
the diamond sky
with one hand waving free,
Silhouetted by the sea,
circled by the circus sands,
With all memory and fate driven
deep beneath the waves,
Let me forget about today
until tomorrow.

Hazme luego desaparecer
tras los anillos de humo de mi mente
bajo las brumosas ruinas del tiempo
más allá de las hojas congeladas
de los encantados árboles asustados
fuera de la playa
lejos del funesto alcance
de la loca tristeza.
Sí, a bailar
bajo un cielo de diamantes
ondulando libre una mano
enmarcado por el mar
cercado por las arenas del circo,
con toda la memoria y el destino profundamente hundidos bajo las olas
déjame que olvide el hoy
hasta mañana.



Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
I'm not sleepy
and there is no place I'm going to.
Hey! Mr. Tambourine Man,
play a song for me,
In the jingle jangle morning
I'll come followin' you.


Bob Dylan
Mr Tambourine man (1965)

Eh, Señor de la pandereta,
toca una canción para mí,
no tengo sueño
y no estoy yendo a ningún lugar
Eh, Señor de la pandereta,
toca un canción para mí,
en la mañana tintineante
te seguiré.





jueves, 10 de septiembre de 2009

Va a estar "bárbaro" Buenos Aires!

No quiero seguir escribiendo sobre estos temas. Pero tampoco puedo ser indiferente a la ola de barbarismo que con violencia se está lanzando contra la cultura desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la atenta mirada del Teniente General Mauricio Macri. Uno que tiene bigotito...viste?

Para no repetir cosas que ya estan escritas, te pido que visites este blog http://defensaculturabsas.blogspot.com/ No te lo recomiendo. Te lo pido. Especialmente si lo votaste.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Postales de la Bahía

Con una enooooorme alegria te puedo poder contar sobre el éxito de la primer edición del Festival Bahía [in] sonora Todas las actividades fueron un verdadero exito de público: cincuenta personas en las conferencias del Sábado (una mia y otra de Ake Parmerud) y más de 200 personas en el concierto del Domingo (190 personas pasaron por boletería y hubo más de 20 invitaciones). Al ser una actividad artística independiente, sin el respaldo de alguna institución académica, fue un público verdaderamente genuino. Y las reacciones de ese público fueron impresionantes: entusiasmo, energía, buena onda...¿que más podemos pedir?

Además estamos logrando un muy buen vínculo con los músicos de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, que son músicos muy profesionales y abiertos a todo tipo de expresiones. No es de extrañar que en breve presentemos el Ensamble Bahía [in]sonora.

La idea es consolidar y ampliar este espacio, con figuras del ámbito nacional e internacional, y que de a poco se vaya constituyendo en un espacio regular para la escena electroacústica. Puede sonar pretencioso, pero dicen que soñar no cuesta nada, no?

Gracias a todos por el apoyo, la energía y por haber contribuido al éxito de la primer edición de Bahia[in]sonora. Y sobre todo gracias a vos, Ricardo de Armas, por tu empuje y generosidad.



Ensayando



Vista del Teatro Municipal desde uno de los palcos.



Magdalena Rojas haciendo "Postales Invisibles"



Parmerud, alguien que se parece a mi pero no lo reconozco, Ricardo de Armas y Leandro Martiñan.



Con un amigazo. Y con Magdalena Rojas, una violinista que va a dar que hablar. Tenés futuro piba!!.



Y si...no todo es música.

Muchas gracias Leti por las fotos. Y perdón por las "molestias ocasionadas"!!

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Sonoimágenes - Comenzamos

Hoy largamos, inauguramos, o como se diga. La cita es en la Universidad, 29 de Septiembre 3901 Remedios de Escalada. Si no sabés como llegar (¿cómo puede ser? a esta altura...) en este link te doy la solución. Y sino siempre hay un buen amigo con auto.

Desde aquí podés acceder a la programación completa y elegir a cual concierto venir.

Te esperamos!