viernes, 14 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
NAIX
Cada nacimiento merece su celebración. En este caso se trata de NAIX la obra que un grupo de individuos llamados Fabián Luna, José Miguel Candela, Eduardo Kacheli, Ricardo de Armas y quien suscribe (o sea yo) compusimos en conjunto durante los últimos meses. Como ye te conté en otro momento, todo surgió por una iniciativa del inquieto Fabián Luna, que ideó este grupo que derivó en un sistema que bautizó como Sistema Poliedro. Que mal redactado...
La cuestión es que hoy ya somos varios grupos de valientes poliedros trabajando colectivamente superando distancias, fronteras y haciendo un ejercicio de tolerancia y trabajo grupal poco frecuente en estos ámbitos. Si querés sumarte a los poliedros, podés hacerlo con sólo mandarle un mail a Fabián.
domingo, 9 de mayo de 2010
AHRC Research Centre
Si te gusta la historia de la tecnología, este es un sitio que tenés que visitar. Es el Centro de Investigación de Historia y Análisis de la grabación musical.
Publicado por
Raúl
en
18:07
Etiquetas: Arte y Tecnología
jueves, 6 de mayo de 2010
Concierto Sábado 8 de Mayo
El Sábado 8 de Mayo, pasado mañana para ser exacto, hacemos un concierto a las 19 horas en el Auditorio Hugo del Carril, Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús.
Es un concierto con obras electroacústicas y mixtas, presentado en un auditorio donde nunca se hizo un concierto de este tipo. O sea, nos vamos fuera de los auditorios habituales, lo que le da un cierto encanto muy especial, especialmente al momento del encuentro con el público.
Va el programa
1) Gignomai - Claudio Gabriel Eiriz
2) Clip 1 - Griselda Labbate
3) Yaguaí para birimbao, wii-rimbao y max/msp - Mariano Agustín Fernández. Intérpretes. Mariano Fernández y Juan Krymkiewicz
4) “La cosa¨ ¨En Caja¨ y “Cristales¨ del ciclo Los Objetos Animados - Javier Leichman
Intérprete: Bruno Mesz
5) Paisajes Ocultos – Raúl Minsburg
6) D- Cajón para cajón peruano y sonidos electrónicos. – Daniel Schachter
Intérprete: Oscar Grela
Como ves, hay de todo. La entrada es libre y gratuita. Venite que va a estar bueno.
Te esperamos!
miércoles, 21 de abril de 2010
Numerología parlamentaria
Nuestra Honorable Cámara de Senadores ha decidido encarnar el espíritu democrático y republicano de una forma bastante particular: solo debaten si saben de antemano que van a ganar. Sino, no debaten. Y cuando no debaten, porque ya saben que van a perder, no bajan. Se quedan arriba, muy enojados y con los brazos cruzados.
Pero no hay que olvidar que 37 es igual a 1. Esto es así: 3+7 es igual a 10 y 1 + 0 es igual a uno. ¿Y que simboliza el uno? Nada menos que el liderazgo, aquellos que tienen capacidades y habilidades para el mando. Y hasta dicen por ahí que son ambiciosos y estan dispuestos a asumir riesgos para llegar a la cima. Tal como nuestros Senadores. Y también son individuos firmes, agresivos, dominadores, impulsivos, egocéntricos, presuntuosos y obstinados. El 1 (uno) es el número del Senado. ¿Y con quien puede discutir el número uno? Ovbiamente con uno mismo.
Pero esto no termina. Hay más sorpresas con el mágico número 37. Es el número atómico del rubidio. ¿Y esto que és? Bueno...es un metal en apariencia blando, sobre todo cuando está de campaña, y que empaña rápidamente al tomar contacto con el aire exterior. Es decir, se desfigura. Es muy reactivo, puede arder espontáneamente con llama de color violeta amarillento si llega a perder una votación, y reacciona muy violentamente pudiendo llegar a amalgamarse con mercurio. Combinación explosiva si las hay. Puede formar aleaciones con el oro pero, si eso llegara a ocurrir, no se dice públicamente.
Publicado por
Raúl
en
4:28
Etiquetas: Fauna local
viernes, 9 de abril de 2010
Curtis Roads
Para que quede más claro, aquí lo tenés a Curtis Roads hablando de síntesis granular. Si ya sé...está en inglés. Pero lamentablemente desde este blog no puedo ofrecer traducción simultánea. Para eso la podés llamar a Mariela.
Publicado por
Raúl
en
9:55
Etiquetas: Arte y Tecnología
lunes, 5 de abril de 2010
Mejor no aclares
jueves, 1 de abril de 2010
Buscando el silencio perdido
Aquí van. Después contame.
Y precisamente porque se opone al lenguaje, la cultura contemporánea destruye el silencio, que es la condición primera y fundamental de la palabra genuina, la que viene de lo necesario y lo íntimo y no es simple resorte de respuesta mecánica. Una tecnología que es capaz de colocar un hombre en la luna pero que no alcanza a inventar silenciadores para las aspiradoras o para las cortadoras de pasto representa una cultura que detesta tanto el silencio como el diálogo vivificante y tranquilo que del silencio emana, y se encamina categó ricamente a destruirlos. Lo vociferante de nuestras ciudades, los decibeles de una música deleznable que de continuo aturde y ensordece, desafiando e impidiendo toda forma de comunicación, son modos patentes de una violencia cada vez más invasora que sólo se sacia con la obstrucción de la conciencia, en particular de la conciencia que se alimenta de los poderes del diálogo sosegadamente nacido en el silencio."
Publicado por
Raúl
en
8:04
Etiquetas: Citas y recomendaciones
sábado, 20 de marzo de 2010
...yo no sabía nada...
- Totalmente, le dije. la ignorancia es sinónimo de inocencia. En un acto reflejo le quise tocar el brazo pero casi tiro la botella. Cada vez estoy más torpe... - Yo no sabía nada, por tanto no hice nada para evitarlo. Pero no se me puede culpar por ello. Yo no sabía, soy inocente.
- Es cierto, acotó Milán mientras sus ojos se iban tras las curvas de una morocha infernal. Tengo ciertos recuerdos de la invasión a la República Checa: había muchos funcionarios comunistas que decían no saber lo que pasaba. Pero...¿de verdad no sabían? ¿O aparentaban no saber? Había algunos que si o si tenían que saber algo de los horrores que habían ocurrido y no paraban de ocurrir en la Rusia de Stalin. Sin embargo, es probable que la mayoría de ellos, no supiera nada. Y en ese momento, de una manera casi casual, me dí cuenta que la cuestión no es si sabían o no sabían, sino: ¿somos inocentes si no sabemos?
- Buen punto Milan. ¿Que tomaste?. Vos sabés que... - Pará, pará, me cortó Primo. No lo interrumpas. Seguí un poco más, dale que está bueno.
-Se acuerdan de Edipo, no?- retomó Milán. -La historia es conocida y está publicada en muchos sitios. Pero hay algo que me fascina: Edipo no sabía que se encamaba con su madre, con la que había tenido cuatro hijos, ni que había matado a su padre. Cuando lo supo, no se consideró inocente y se auto-infringió un castigo terrible: se quitó los ojos repudiando la ceguera que sentía por no haber visto la realidad antes, y se hizo expulsar de la ciudad. Ceguera y destierro. No se anduvo con vueltas ni lo dudó. No sabía nada pero con eso no justificaba su inocencia.
- Que fuerte...pero es así. ¿quien puede creerse o sentirse inocente con sólo cerrar los ojos? -Se preguntó Primo mirando su vaso que parecía pedir más. -Por otro lado el hecho de saber, y hacer saber, difundir lo que pasaba, es un modo (quizá tampoco tan peligroso) de tomar distancia, por ejemplo con respecto al nazismo; pienso que el pueblo alemán, en general, no usó de ello, y de esta omisión, encima intencional, lo considero totalmente culpable.
-No sabés ni entendés! Quedate tranquilo entonces....sos inocente!! -me dijo Milán riéndose casi a los gritos. - No pará, no quise decir eso. Era claro. Se me notaban los nervios - Aflojate un poco, pibe, suavizó Primo levantando su vaso. - Último brindis: me tengo que ir. - Yo también, se apuró Milán. Voy a un concierto por acá cerca. Venís? - No, gracias. Me quedo un rato más. Quiero estar un poco sólo, pensando en todo esto que hablamos.
- Pensá que hace bien. Sin contemplaciones. Las palabras de Primo no dejaban de sonar tiernas, acompañadas de unas suaves palmeadas en la espalda. -Y reíte: de todo. Si seguís sin entender nada al menos lo pasas bien - remató Milán con su sonrisa caraterística.
Publicado por
Raúl
en
5:24
Etiquetas: Personales
lunes, 15 de marzo de 2010
Siete kilómetros de aplausos
La vida te da sorpresas. De todo tipo, por cierto. Pero en este caso casi te diría que además de ser una sorpresa se rompe una regla, se crea una excepción maravillosa que ojalá sirva de antecedente.
El punto es muy simple: la obra "A siete kilómetros de acá" realizada por el músico Ricardo de Armas, el cineasta Nicolás Testoni y el poeta Marcelo Díaz fue declarada de interés cultural por la Municipalidad de Bahía Blanca.
Sonoimágenes 2010
Una vez más, lanzamos la convocatoria para Sonoimágenes edición 2010, nuestro querido Festival Acusmático y Multimedial. Como pasa el tiempo, viste?
El tema es muy sencillo: si querés participar mandás tu propuesta a la que seremos todo oídos.
Podés mandarnos alguna de estas tres variantes
a. Obras Acusmáticas: composiciones concebidas solo para soporte grabado, para dos, cuatro, ocho o 5.1 canales. Por cualquier cosa, aquí te dejo un link para ver ciertas reflexiones sobre la llamada música acusmática.
b. Obras Audiovisuales: creaciones audiovisuales sobre soporte en las que la narrativa sonora y visual tienen similar valor o importancia.
c. Performances en vivo que utilizan tecnología: o sea obras mixtas con instrumentos acústicos o dispositivos electroacústicos y medios grabados; obras mixtas interactivas; procesamiento en tiempo real o “live electronics”; improvisación electroacústica en vivo; o cualquiera de éstas más vídeo, o cualquiera de estas combinaciones más alguna otra que no nos imaginemos en este momento.
La información completa, completísima, junto con el formulario de inscripción, la tenés en nuestro sitio web.
Hay tiempo hasta el 31 de Mayo. Daaaale. Aprovechá ahora que hace menos calor.
viernes, 5 de marzo de 2010
Sucesos Argentinos
Por supuesto no dejó tener siempre un cierto tenor oficialista, cualquiera que sea el gobierno de turno que nos tocara. Algo inevitable en ese momento y mucho más considerando los aportes estatales que recibía para sobrevivir.
Estuve viendo algunos cuantos y, sin duda, éste es el que más me gustó para compartir. Es del año 1968. No está completo pero lo que se ve es el informe de una muestra de la Bauhaus. Imaginate que en los noticieros de ahora hablen de esos temas. Imaginatelo a Lapegue o a Bonelli....no dejá...mejor mirá este ínfimo minuto y medio que tiene mucha más información que horas y horas de TN.
Publicado por
Raúl
en
11:31
Etiquetas: Históricas, Imagen y sonido
miércoles, 3 de marzo de 2010
Feed for thought
Un amigo muy querido, que vive en España, conoció hace poco tiempo a una chica, quien a su vez le presentó a un grupo de gente que viven en Portugal y que por medio de los cuales conoció a Maggi en Lisboa, a la que me presentó hace poco y que ahora te estoy presentando a vos, que no sé donde vivís. Parece un poco indirecto, un tanto rebuscado, pero no deja de ser fiel reflejo de las llamadas redes sociales, o del concepto de red. Aprovechemos y disfrutémoslo entonces.
Para poder divulgar informação de oportunidades, concursos, bolsas e residências de maneira mais eficiente criei oFEED FOR THOUGHT. Um Reader no Google no qual vou partilhar toda esta informação.
Para acederem à informação visitem a página FEED FOR THOUGHT, se tiverem uma conta Reader basta subscrever o RSS Feed que aparece junto ao endereço e automaticamente passam a ter acesso à informação compartilhada. Se não tiverem, podem adicionar aos favoritos, visitar de vez em quando o FEED FOR THOUGHT e ver as novidades.
Entretanto para quem tem Facebook, criei também uma página FEED-FOR-THOUGHT, tornem-se fãs.
Sugestões são bem-vindas e feedback também.
Agradecia que divulgassem entre os vossos amigos e contactos.
Espero que seja útil para todos.
Suscribámonos, colaboremos, difundamos. Enredemonos. Tenemos muchas herramientas a mano que se pueden potenciar infinitamente trabajando en red.
Gracias Maggi, gracias Martín!!
lunes, 1 de marzo de 2010
El nacimiento del Arte
Así lo pudo reconstruir y filmar el famoso y notable paleontólogo Mel Brooks en el documental "The history of the world". Aunque no se ve muy bien, parece muy creíble no?
Publicado por
Raúl
en
0:00
Etiquetas: Citas y recomendaciones